Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Jueves, 11 de septiembre 2014, 14:50
El secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha instado este jueves a acordar un calendario educativo "que se ajuste a la climatología" de la Comunidad y ha propuesto la elaboración de un 'Mapa de Situación Escolar' para "analizar las necesidades específicas de cada centro y acordar soluciones concretas con la comunidad educativa".
Puig ha incidido, "siempre respetando el número de días lectivos marcados por ley", en que "no todas las comunidades pueden ni deben organizarse de la misma manera, puesto que no todas tienen el mismo clima".
A su juicio, "es evidente que el adelanto del inicio del curso escolar en la Comunidad Valenciana ha sido un grave error que ha cometido el Consejo, que demuestra su manera de gobernar, con improvisación, oportunismo partidario y prepotencia, ya que deja a los menores expuestos a condiciones climatológicas más extremas durante un periodo más largo de tiempo", mientras ha apuntado que "deberían haber tenido en cuenta que esto no es Galicia, ni nuestras temperaturas son tan suaves".
En su opinión, el "capricho" de la consejera de Educación, María José Català, y del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, "de ser los primeros de la clase ante el PP de Madrid ha ocasionado graves perjuicios en nuestra comunidad educativa, que se están viendo reflejados en protestas, suspensión de clases y en niños que reciben clase en condiciones intolerables".
NO SOLO EL CALOR
Según Puig, "en educación, más que en ningún otro ámbito, hay que acordar" y ha recalcado que el problema "no es únicamente el calor sino que gran parte de los centros escolares valencianos no cuentan con los sistemas de ventilación o refrigeración adecuada para que profesores y alumnos puedan dar y recibir clase en condiciones".
En este sentido, ha avanzado que los socialistas se reunirán con los representantes de la comunidad educativa para elaborar un plan de trabajo "concreto" en el que se estudiará "en qué casos es necesaria la instalación de aparatos de ventilación o refrigeración, el incremento de las zonas de sombra o la instalación de toldos, así como la posibilidad de que algunos centros cuenten con placas solares que alimenten estos dispositivos (tanto en verano como en invierno) para ahorrar energía y costes".
Puig ha explicado que este acuerdo educativo busca "una escuela de mayor calidad, con un calendario acordado, con libros de texto que no tengan que cambiarse cada vez que a un ministro se le ocurra y con comedores escolares abiertos todo el año".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.