Secciones
Servicios
Destacamos
José Manuel Ortuño
Jueves, 2 de octubre 2014, 21:14
Se calcula que en la Comunitat residen alrededor de 125.000 personas que sufren trastornos mentales graves. De ellas, 50.000 padecen algún tipo de esquizofrenia, mientras que el resto trastorno bipolar. Estas cifras se ofrecieron ayer durante la Jornada Psicosocial celebrada en Valencia organizada por la Asociación de Residencias de la Tercera Edad (Aerte), en la que los expertos mostraron su preocupación con este tipo de enfermos.
Los especialistas consideran que la falta de recursos les impide mejorar en su estado y, de seguir como hasta ahora aumentará la cronicidad de los afectados. «Si no se revierte esta situación habrán un empeoramiento tanto de sus habilidades cotidianas autónomas (convivencia, relaciones familiares, la cuestión laboral, etc.) como, en los casos más graves, conseguir al menos la deseada calidad de vida», señaló David Taroncher, coordinador de la Comisión de Salud Mental y Discapacidad de la asociación.
Desde Aerte aseguran que esta falta de ayudas a los enfermos mentales, tan necesarios para el tratamiento en la rehabilitación psicosocial, está empezando a frenar los avances que se han ido logrando en los últimos años. Asimismo, también admitieron que desde la Conselleria de Bienestar Social trabajan con interés «en este ámbito», pero aprovecharon la ocasión para resaltar la necesidad de hacer un esfuerzo con el que desarrollar un mayor abanico de recursos de calidad que cubran sus necesidades en el tratamiento.
Para que todo esto ocurra, José María Moreno, opina que es necesaria una «coordinación entre las consellerias de Sanidad y Bienestar Social» que permita «garantizar una continuidad en la atención de los afectados». Además, considera primordial la colaboración público-privada entre la administración, las entidades que gestionan los diversos tipos de recursos del sector, sus profesionales y las familias de los pacientes», con el objetivo no sólo de mejorar su salud, sino también su reinserción en la sociedad.
El objetivo actual de todos aquellos que tratan directamente con personas que padecen algún tipo de enfermedad mental, sobre todo las más graves, creen imprescindible que deben dirigirse todos los esfuerzos en lograr que los afectados puedan recuperar sus vidas conforme a su criterio y decisión y dejen de estar excesivamente dirigidos o institucionalizados. Esta jornada tuvo lugar como preludio del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el próximo viernes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.