Secciones
Servicios
Destacamos
José Manuel Ortuño
Martes, 14 de octubre 2014, 12:01
El Colegio de Farmacéuticos de Valencia (Micof) ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Fundación ASINDOWN con el que favorecer la entrada al mercado laboral de jóvenes con Síndrome de Down u otras discapacidades psíquicas. Para poder llevarlo a cabo, se tiene previsto implantar un Plan Integral de Empleo a través del que los beneficiarios realizarán prácticas de formación y profesionalización.
Se trata de un programa basado en la metodología de Empleo con Apoyo, con el que un asesor laboral primero realiza un estudio pormenorizado de las tareas y habilidades que requiere el puesto de trabajo y, posteriormente de las capacidades y destrezas que poseen los candidatos, con el objetivo de encontrar la mayor adecuación entre ambos. Una vez que se ha elegido al trabajado mejor preparado para el lugar que se buscaba, el experto lleva a cabo un seguimiento individualizado del proceso de formación y profesionalización con el que garantizar que la persona se ha integrado en la empresa y que se alcanzan los niveles de productividad adecuados.
El presidente de Micof, Jaime Giner, destacó tras la firma del acuerdo que con el pacto alcanzado quieren «avanzar en nuestro compromiso con la sociedad, mediante la implantación de un programa que contribuye a la integración equitativa en el mercado laboral de las personas, en aras de conseguir una sociedad más justa». Asimismo, añadió que consideran muy «importante la puesta en marcha de iniciativas, como ésta, que ayuden a eliminar cualquier tipo de discriminación, favoreciendo especialmente la integración de los colectivos más vulnerables».
Por su parte, desde ASINDOWN reconocieron que contar con el apoyo de los farmacéuticos «es vital tanto para la integración de nuestros jóvenes en el mundo laboral, ya que para ellos supone una experiencia vital, como por la labor de visibilidad», señaló la presidenta, Pilar Gadea.
Además, cabe destacar que no es la primera vez que ambas entidades firman acuerdos de colaboración, puesto que llevan trabajando con proyectos en común desde el año 2005, cuando firmaron un pacto para sensibilizar y concienciar a la población sobre el Síndrome de Down y las necesidades específicas de este colectivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.