Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Un equipo ROCA contra robos en el campo de la Guardia Civil.
Los hurtos son el modo de sustracción más habitual en los campos valencianos

Los hurtos son el modo de sustracción más habitual en los campos valencianos

Desde 2008 hasta ahora se han duplicado en la provincia de Valencia y ya superan el millar

José Manuel Ortuño

Sábado, 25 de octubre 2014, 21:56

Las sustracciones de productos agrícolas se han convertido en una auténtico problema para los agricultores valencianos, puesto que, como informó LAS PROVINCIAS este viernes, siguen en aumento a pesar de todos los impedimentos que se han puesto desde la administración para evitarlos. En todo el país la tendencia se sitúa a la baja, mientras que en la Comunitat, si la situación no ofrece un cambio radical, se superarán las negativas cifras de 2013.

Las asociaciones agrícolas se han hartado de insistir en una reforma del Código Penal «que no parece llegar», apuntan una y otra vez. En abril del año pasado se reunieron con los entonces ministros de Agricultura y Justicia y se les prometió el cambio de normativa, pero de momento, las palabras se las llevó al viento y poco (o nada se sabe) en ese sentido. Exigen que los hurtos pasen a considerarse también delitos, ya que sólo de ese modo «se podrá disuadir» a los amigos de lo ajeno. «Todas las semanas algún agricultor lamenta que le han entrado», indicó a este periódico Cristóbal Aguado, presidente de AVA-Asaja.

El principal problema se encuentra en que el hurto, como tal, no está considerado un delito, por lo que conlleva penas menores. El infractor es detenido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero en pocas horas el juzgado lo deja libre al ser lo que marca la ley. La RAE lo define como «tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas». Esta última afirmación es la que impide en estos momentos que se den penas mayores.

La cantidad de sustracciones en el campo valenciano va en aumento. Sin embargo, los robos en 2013 ya descendieron considerablemente respecto al año anterior, pasando de 1.173 a 876, según los datos ofrecidos ayer a este periódico desde el Grupo Parlamentario Socialistas (GPS), que solicitó datos al Gobierno durante las últimas sesiones del Congreso de los Diputados.

Lamentablemente, sí que creció en ese mismo periodo de tiempo los denominados robos con violencia o intimidación, cuyas denuncias prácticamente se duplicaron (de 7 a 12). «No sólo entran en tu campo, sino que además te amenazan o te agreden», lamentaba durante su discurso Aguado. Pero a veces incluso es todavía peor. Como sucedió con un temporero búlgaro que fue asesinado mientras vigilaba uno de los campos que trabajaba.

Y, sobre todo, se ha multiplicado por dos la cantidad de hurtos en seis años. Según los datos facilitados por las fuerzas del estado en 2008 se produjeron 544 sustracciones de este tipo, mientras que el año pasado la cifra superó el millar (1.003).

Las cifras también reflejan los casos resueltos. En este sentido, se demuestra que lo más complejo es averiguar quién entra en vehículos, tanto si se lo encuentran abierto y sólo se puede considerar hurto, como si usan la fuerza bruta para abrirlo. De hecho, no hay casos esclarecidos desde 2010. Por el contrario, sí que se ha detenido a 354 personas como autoras de hurtos, a 185 por robos y cuatro de los doce robos con violencia que se dieron durante 2014.

Tras todos estos datos, el secretario general del PSPV-PSOE de la provincia de Valencia, José Luis Ábalos, considera que tanto «la Generalitat como la Delegación del Gobierno deberían asumir alguna responsabilidad y más cuando la tendencia en el resto del Estado es a la baja y aquí año tras año se incrementa de forma escandalosa». De este modo, advierte de que ya «ha pasado el tiempo de lamentos y ha llegado el momento de pasar a la acción porque la situación se ha tornado extremadamente grave para el sector».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los hurtos son el modo de sustracción más habitual en los campos valencianos