Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

Los padres votarán el día 19 la lengua que prefieren para los estudios de sus hijos

La consulta estaba prevista desde 2012 pero se hará este curso porque el plurilingüismo llegará a partir de septiembre a Primaria

José Manuel Ortuño

Viernes, 12 de diciembre 2014, 00:38

Los padres ya conocen cuando será la consulta para decidir en que lengua prefieren que estudien sus hijos a partir del próximo curso. La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte emitió ayer una orden a través del Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) en la que se «regula el plurilingüismo en la enseñanza no universitaria» y en la que viene indicado que la elección tendrá lugar el próximo viernes día 19.

Este nuevo sistema empezará a aplicarse en los centro públicos de Infantil y Primaria a partir del curso 2015-16. A Secundaria, por el contrario, aún tardará en llegar al menos dos años, mientras que en Bachillerato la elección no tendrá lugar hasta 2020.

La consulta se realizará a través de una página de internet que habilitará la Conselleria de Educación. Según expone el DOCV, «serán convocados todos los representantes legales de los alumnos y alumnas matriculados en el centro. En el caso de que tanto el padre como la madre ostenten la representación del alumno conjuntamente, ambos podrán ejercer su derecho a participar», añade.

La dirección de cada centro facilitará a los padres unas «credenciales de acceso al sistema telemático». Estos serán «personales e intransferibles, a fin de garantizar los principios de participación libre y directa» y de garantizar « la autenticidad, la confidencialidad y la integridad de la información».

Para que los implicados tengan claro qué es lo que se debe hacer, la conselleria llevará a cabo «una campaña informativa» a través «de la difusión de materiales institucionales distribuidos por la dirección general competente».

El DOCV también advierte de que los resultados «de la consulta, que no será vinculante, así como el porcentaje de participación en la misma, serán tenidos en cuenta como criterios para resolver el procedimiento. Todos los votos emitidos serán computados de forma que se garantice el principio de que el voto sea igual».

Conflicto

La consulta que pretende llevar a cabo la conselleria no ha gustado entre los sindicatos, ni tampoco entre el personal docente. Ayer mismo, STEV señalaron que se trata de «una estrategia con la que crear un conflicto lingüístico en la enseñanza». Además, indicaron que un cuestionario por internet «no tiene ningún tipo de garantía de transparencia porque sólo la conselleria controlará los resultados».

El pasado día 3, medio centenar de directores de Primaria se concentraron frente a las instalaciones de Educación, convocados por la asociación Avdip, para mostrar su rechazo a las nuevas medidas que propone el ramo que dirige María José Catalá, entre las que se encuentra el hecho de llevar a cabo esta consulta entre los padres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los padres votarán el día 19 la lengua que prefieren para los estudios de sus hijos