Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Abandonados 15.000 perros al año

Abandonados 15.000 perros al año

Los extranjeros adoptan el 50% de las mascotas que recogen las protectoras

José Manuel Ortuño

Lunes, 15 de diciembre 2014, 21:09

«El abandono de mascotas dice muy poco de una sociedad y puede llegar a producir problemas graves de salud pública». Así de contundente se mostró ayer Francisco Beltrán Andreu, presidente del Colegio de Veterinarios de Valencia, en la presentación de la I Campaña sobre Tenencia Responsable de Mascotas, con la que se pretende concienciar a la población de que no se puede tener un animal en casa sin saber qué obligaciones conlleva.

Otro de los objetivos que se perseguía con esta jornada es mitigar las compras compulsivas de cara a las próximas fiestas de Navidad. «Antes de regalar mascotas es preferible la adopción». Y lo es porque de un tiempo a esta parte, se han abandonado anualmente 15.000 perros en la Comunitat.

«Estamos hablando de los que llegan a las protectoras, porque además hay una cantidad importante, cientos, que no tenemos controlada y que mueren en la calle. Por otra parte, las perreras no suelen dar datos y, al menos la mitad, acaban en una de ellas», lamentó, en este sentido José Manuel Gil Simó, presidente de la Federación para la Protección y Defensa del Animal en la Comunitat Valenciana (Fedenva).

Los expertos en la materia consideran que se pueden dar soluciones al abandono, aunque son conscientes de que no se trata de una tarea sencilla. «Lo más importante para poder conseguir que esto sea sólo un mal recuerdo es la educación», coinciden ambos. «Es necesario que los niños aprendan en el colegio que hay que respetar a los animales. De hecho, ya nos hemos reunido con la Conselleria de Educación para que forme parte de los libros de texto», añadieron.

Gil indicó que también se podría llevar un control sobre la cantidad de animales, para que no procreen. «Hay que ver qué campaña se puede realizar para llevar a cabo planes de esterilización. En este sentido es necesario que actúe la administración, porque surgen problemas económicos (vale dinero) y legislativos» que se deben solucionar. «Además, las protectoras necesitamos trabajar con buenas instalaciones y con gente profesional», añadió.

El presidente de Fedenva lamentó que desde que empezó «la crisis se ve algo inédito, a familias abandonar a sus mascotas», por lo que destacó «la importancia de adoptar», como había hecho antes Beltrán. Así, resaltó que en los últimos años los valencianos han dejado de hacerlo y que la mitad de los perros que salen de las protectoras valencianas viajan hasta países europeos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Abandonados 15.000 perros al año