Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín Batista
Domingo, 18 de enero 2015, 21:54
La Conselleria de Educación, a través de la Inspección General, organizó ayer unas jornadas para tratar diferentes asuntos que rodean a las evaluaciones externas que se organizarán este año en los colegios valencianos. Una de las dudas se refería a quién se va a encargar de la corrección de las pruebas que se harán a final de curso a los alumnos de 3.º de Primaria. Servirán para medir su destreza en las competencias matemáticas y lingüísticas y se derivan de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Aunque no serán determinantes, sí deben ser tenidas en cuenta a la hora de valorar si el alumno en cuestión pasa al siguiente curso o para establecer medidas de refuerzo.
La duda se planteaba porque la nueva ley orgánica habla de que esta tarea corresponderá a personal externo. Sin embargo, en el marco general elaborado por el Ministerio de Educación sobre cómo hacer las pruebas se ha establecido que deberán corregirlas profesores que no tengan docencia directa con el grupo en cuestión. Tal y como explicaron fuentes de la Dirección General de Ordenación de la conselleria, a partir de este matiz se ha considerado que no podrá encargarse el tutor de la clase o ningún profesor especialista que la atienda (ya sea el de inglés, música o educación física). Por esta razón, se propone, en el caso de que hayan dos o más líneas, que sean los profesores de los otros grupos y si es necesario que se encarguen los de cursos superiores. Hasta ahora, se pensaba que la evaluación sería corregida por personal de otros centros.
Además, se informó de que esta evaluación también se hará a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (que no a los de Educación Especial). Eso sí, con la correspondiente adaptación. Hay que recordar que actualmente estos niños no tienen que pasar la evaluación diagnóstica propia de la conselleria, que se hace en 4.º de Primaria.
En la jornada, a la que acudieron decenas de inspectores, también se informó de que 53 centros valencianos participarán, en primavera, en las pruebas de PISA, la evaluación internacional -organizada por la OCDE- más prestigiosa. Es la primera vez que la Comunitat participa con una muestra ampliada, lo que significa que se podrán tener los resultados propios de la autonomía. En las ediciones anteriores han participado centros valencianos (en menor cantidad), aunque se incluían en la muestra estatal. Es decir, no habían datos valencianos, sino que las pruebas realizadas servían para extraer los resultados de España. Entrar en PISA es una decisión propia de María José Català, y la idea es disponer de informes externos para valorar el efecto de las medidas incluidas en el plan de choque contra el fracaso escolar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.