Urgente El Gordo de La Primitiva de hoy domingo deja una lluvia de premios: más de 177.476 euros y 13 ganadores

Un estudio acerca el trasplante con órganos congelados

EFE

Lunes, 26 de enero 2015, 00:57

valencia. Las pruebas realizadas con animales por Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y del Hospital La Fe han demostrado que riñones embrionarios almacenados en criobancos a temperaturas de -196 grados se comportan igual que los frescos a la hora de ser trasplantados.

Publicidad

Se trata del último paso en un estudio que los investigadores valencianos iniciaron el año pasado y que ya les había permitido demostrar que estos órganos embrionarios frescos podían ser transferidos de un animal o otro de la misma especie sin generar rechazo, a pesar de no tomar medicación. «El siguiente paso será demostrar que se pueden trasplantar cruzando especies, lo que demostraría el uso de órganos animales con fines curativos en humanos», explicó el investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV Francisco Marco, quien ha incidido que buscan paliar el déficit de riñones para trasplantes.

Los pacientes en estadios finales de la enfermedad renal crónica son tratados mediante diálisis o trasplante renal, pero existe una demanda de órganos que supera «entre 4 y 5 veces» la oferta. En España hay más de 5.000 pacientes que esperan un trasplante, según César Vera, del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.

«Pese a ser un país líder en donaciones de órganos, estas continúan siendo insuficientes para cubrir la demanda, por lo que estos pacientes están abocados a la diálisis a la espera de ese órgano que no llega. Es más, cada vez se hacen más trasplante de donante vivo». Según Marco, la ventaja de usar metanefros (riñón embrionario) es «que no tiene las células que inducen el rechazo: las células presentadoras de antígenos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad