Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Un niño trabaja con una tableta en la nueva Unidad de Atención Temprana de Valencia.

'Smartphones' y tabletas contra el autismo infantil

Un nuevo centro aprovecha la tecnología para estimular a niños con déficit de atención, hiperactividad y otros trastornos del neurodesarrollo

Paco Huguet

Domingo, 15 de febrero 2015, 00:08

Publicidad

Las consolas, los teléfonos inteligentes (smartphones) y las tabletas aíslan a los niños. Muchos expertos lamentan que estos aparatos suplanten las verdaderas relaciones personales. Pero las nuevas tecnologías también sirven para todo lo contrario. La Unidad de Atención Temprana y Daño Cerebral inaugurada este jueves en Valencia las usa como arma contra el autismo infantil, la hiperactividad, el déficit de atención y otros trastornos del desarrollo neuronal.

Las nuevas tecnologías «han cambiado la vida de las personas con algún trastorno del espectro autista (TEA)». Precisamente, estos aparatos electrónicos se convierten en un instrumento que logra todo lo contrario: sacan del aislamiento a los niños en vez de reducir las relaciones interpersonales.

Frente a las dificultades de comunicación y lenguaje y a los problemas de organizar el día a día, «los apoyos visuales que ofrecen las tabletas se convierten en el medio más eficaz para su desarrollo», destaca Alicia Marco, directora del nuevo centro de la calle Islas Canarias.

Esta unidad se suma a los dos centros que Psicotrade ya tenía en Valencia y Castellón. Entre los tres ya atiende 185 casos de personas con TEA o otros problemas de neurodesarrollo o con daños cerebrales por accidente.

Publicidad

Aprovechan las tabletas electrónicas para «acceder de forma intuitiva e inmediata a estos apoyos visuales y, según cada caso, podemos planificar y anticipar las actividades, algo fundamental para estos niños. Hay casos en que ellos mismos puede organizar la información de su día a día, con lo que se aumenta su autonomía personal, un objetivo de cualquier intervención de una persona con TEA», argumenta Alicia Marco. La directora de la nueva Unidad de AtenciónTemprana explica que el centro, que ya acoge a casi 25 niños pero tiene capacidad para casi el triple, incorpora un método propio denominado Intervención 360º.

Consiste en «abarcar todos los aspectos del entorno del niño: desde la familia, el colegio y el centro de salud hasta el parque y los momentos de ocio».

La idea va más allá de prestar apoyo durante dos horas en un centro. Las terapeutas, psicólogas y logopedas pueden acompañar al menor al colegio o, por ejemplo, a una visita al dentistas. También se aplican talleres para padres, en los que intervienen smartphones y tabletas.

Publicidad

El objetivo principal es iniciar una intervención lo más temprana posible que incremente las posibilidades de éxito. Por este motivo, Marco aconseja acudir al pediatra ante «cualquier sospecha sobre la evolución» del niño.

Otra de las líneas de trabajo de los especialistas de Psicotrade es atender a niños con algún problema por un nacimiento prematuro, a los que proceden de adopciones internacionales o con dificultades de adaptación y a menores que atraviesan el proceso de separación o divorcio de sus padres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad