José Manuel Ortuño
Lunes, 16 de febrero 2015, 12:10
Los valencianos han perdido las ganas de adoptar. Esta es la conclusión que se extrae al observar los datos que maneja en estos instantes la Conselleria de Bienestar Social. Ahora mismo, las peticiones por hacerse con la patria potestad de un menor se sitúan en mínimos históricos tras años de apogeo durante la primera década del siglo XXI.
Publicidad
El tiempo que puede tardar en tramitarse la documentación, el cierre de las fronteras por parte de algunos países, los cambios en su estructura financiera y, como es lógico, también los efectos de la crisis económica, han provocado que las solicitudes internacionales prácticamente desaparezcan. Durante el año 2000 llegaron hasta la conselleria 652. Una cifra que prácticamente se duplicó el lustro siguiente hasta alcanzar las 1.124 en 2006. El año pasado, sólo llegaron 95.
"El problema principal reside en el país de origen del menor. Muchos ya no aceptan las peticiones o dan el visto bueno a menos que en épocas anteriores", reconoce a LAS PROVINCIAS Miguel Góngora, presidente de la Federación de Asociaciones de Adopción Internacional en la Comunitat.
"La crisis económica que vivimos en España desde hace años también ha provocado que las familias valencianas cambien de opinión y decidan no adoptar, aunque por lo que yo veo día a día, apenas incide en un cinco o un diez por ciento de los casos", apunta el también máximo dirigente de Adecop. "En ese sentido, tiene mucho más que ver el cambio en las situación financiera en otros lugares. Por ejemplo, en China o Rusia ha variado desde hace una década y, en muchas ocasiones, prefieren que sean sus propias familias las que adopten a sus menores antes que elegir a una extranjera", añade.
Por su parte, fuentes de Bienestar Social también incidieron en varios de estos aspectos. Así, destacan que Colombia y Filipinas han suspendido la admisión de nuevas solicitudes ante todas las que tienen pendientes de resolver. Por el mismo motivo, la Comisión Interautonómica de Directores Generales de Infancia ha decidido no enviar más informes hasta Etiopía y Vietnam. Desde China no ha llegado un escrito oficial, pero las propias autoridades del país insisten en que no les manden más peticiones. Mientras que las dudas respecto a Rusia se han disipado con la firma de un convenio bilateral con España que aún no ha entrado en vigor al no haber sido ratificado.
Publicidad
Cabe destacar que el Código Civil -entre el artículo 175 y el 180- marca los requisitos que se deben de seguir a la hora de pedir la patria potestad de un menor. En este caso, el límite de edad no lo imponen los 18 años, como en la mayoría de los casos, sino que la normativa exige en que el "adoptante sea mayor de 25". En el caso de que se trate de una pareja la que realiza la petición, es suficiente con que uno de ellos los haya cumplido ya.
Necesidades especiales
Con todo ello, adoptar en el extranjero se hace cada vez más complicado salvo en casos muy concretos puesto que los gobiernos sí dan prioridad a los menores que forman parte del denominado «pasaje verde. Aquellos que cuentan con necesidades especiales. Es decir, que padecen una enfermedad que puede resolverse con sencillez. Lo más habitual es que se trate de niños que han nacido con los labios abiertos, el paladar hundido o que sufren alguna cardiopatía», explica Góngora. "Cuando a las familias que llegan rellenar una solicitud les dices que pueden tardar varios años a no ser que sean niños con dificultades, se echan para atrás", lamenta.
Publicidad
Hace ya un lustro que los valencianos cambiaron de parecer y prefieren hacerse con la patria potestad de niños españoles. El año pasado Bienestar Social recibió más del doble de peticiones para adoptar a menores nacionales que foráneos aunque esta cifra también ha caído, lo que provoca el desplome general. En 2010 llegaron a 622 solicitudes, por las escasas 236 de 2014.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.