Secciones
Servicios
Destacamos
José Manuel Ortuño
Miércoles, 18 de febrero 2015, 13:19
Las adopciones de menores españoles en la Comunitat han ido cayendo paulatinamente en los últimos años hasta hundirse a cifras que no se registraban desde hacía 14 años. En el último lustro, los valencianos se hacen cada vez con la patria potestad de menos niños nacionales. En 2009 hubo 136, mientras que el año pasado apenas se otorgaron 82.
Existen excepciones, pero las adopciones se constituyen mediante un resolución judicial y a propuesta de la entidad pública de protección de menores, de niños que se encuentran bajo su tutela y se dan a familias que han sido declaradas idóneas, explicaron ayer fuentes de la Conselleria de Bienestar Social.
Para encontrar menos adopciones que las que se produjeron en 2014 habría que remontarse al año 2000, cuando apenas se dio la patria potestad de 68 niños. Desde entonces, la cifra ha superado la centena prácticamente cada año, llegando al máximo en 2002, cuando hubo 148 adopciones.
Casualmente, cuando más descendieron estas cifras fue con la llegada de la crisis económica. En 2008 los tribunales solo constituyeron 87 adopciones, incluso menos que en 2013 (91). Sin embargo, en estos momentos, las estadísticas que ofrecen desde Bienestar Social reflejan una realidad clara. Se adopta menos.
La reducción de los últimos años tiene sus motivos. "Se ha producido un tapón de expedientes importante, además de que cada vez hay menos niños adoptables", destacó, en este sentido, Daniel Álvarez, presidente de la Asociación de Familias Adoptantes de la Comunitat, Adopta2. Por otra parte, también resaltó a este periódico que la "situación es muy diferente en cada autonomía".
Como ya informó LAS PROVINCIAS, cada vez las familias son más reticentes a rellenar una solicitud para hacerse con la patria potestad de un niño. A pesar de ello, la elección de menores españoles superan en más del doble a la de extranjeros. La conselleria recibió 236 peticiones de adopción española durante el año pasado, aunque únicamente se dieron 82.
Más caro
Cabe destacar que desde 2014 es más caro poder adoptar a un niño español. El Consell impuso unas tasas para poder iniciar los informes que determinan si una familia es apta para ortorgarle un menor. En este caso, el primer pago es de 700 euros, aunque cada renovación cuesta 300 más.
En cuanto a las circunstancias que deben interceder para que un niño sea adoptable, se dan tres características diferentes. "Debe de formar parte de una familia en desamparo, por ejemplo con los padres desaparecidos. Otra posibilidad que existe es que le hayan retirado definitivamente la patria potestad a sus padres biológicos. Mientras que la tercera se da cuando una mujer renuncia a su bebé. Tiene que hacerlo antes del parto, y a las seis semanas ratificarlo", indicó Álvarez. En todos los casos será un juez quien tome la última decisión.
Por provincias, la mitad de todas las adopciones de la Comunitat se produjeron en Valencia. Alicante se situó en segundo lugar al otorgarse en sus juzgados la patria potestad de 22 niños. A pesar de contar con un padrón menor de población, en este caso, Castellón no se queda muy rezagada, pues hubo 19.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.