efe
Miércoles, 18 de febrero 2015, 13:06
El 33 % de las plazas de máster que ofertan las universidades públicas valencianas quedan vacías por falta de demanda, una cifra inferior a la media nacional, que constata un 39 % de vacantes, según alerta el Tribunal de Cuentas.
Publicidad
En el último "Informe de Fiscalización de las Universidades Públicas", con datos del curso 2012-2013 en todo el ámbito nacional, este órgano señala como caso extremo el de los posgrados de Ciencias, ya que la mitad de las plazas ofrecidas quedan desiertas.
Así, constata "un exceso de plazas ofertadas en las titulaciones de máster", algo que considera "especialmente significativo".
El estudio ha sido realizado entre 47 universidades públicas presenciales y las de educación a distancia UNED y UOC y las especiales UIMP y UNIA.
Por ramas de enseñanza, la satisfacción de la oferta (plazas de nuevo ingreso ocupadas) en las universidades presenciales fue mayor en Ciencias de la Salud (69 %), seguida por Ciencias Sociales y Jurídicas (65 %), mientras que en Ciencias sólo se cubrió la mitad (50 %) de los puestos.
La media de ocupación de los másteres impartidos en las universidades no presenciales fue del 86 %, con diferencias por estudios: 217 % en Artes y Humanidades y el 60 % en Ciencias Sociales y Jurídicas (sin datos del resto de ramas).
Publicidad
Por comunidades autónomas, la satisfacción de la oferta de plazas de másteres universitarios es dispar, entre el 30 % de Baleares (donde el 70 % quedaron vacías) y el 98 % de Madrid.
Por encima de la media (61 %) están también la Comunitat Valenciana (67 %), Galicia (65 %) y Extremadura (62 %).
Y por debajo, La Rioja, Navarra y Asturias (60 %), Cataluña (59 %), Andalucía y País Vasco (57 %), Murcia (51 %), Castilla y León (49 %), Aragón y Castilla-La Mancha (46 %), Canarias (42 %) y Cantabria (41 %).
Publicidad
El Tribunal de Cuentas recuerda que 2012 fue "especialmente intenso" en la aprobación de nuevos títulos y, según datos del Ministerio de Educación, se registraron 219 de másteres.
A fecha 25 de septiembre de 2013, habían sido verificados 3.519 másteres.
El documento especifica que se ha duplicado la oferta de plazas de nuevo ingreso de máster entre los cursos 2008-2009 y 2012-2013 (hay que tener en cuenta que los másteres se generalizaron en 2010 con la implantación del sistema de estudios de grados y máster del Plan Bolonia). En ese mismo período, la oferta de plazas de grado bajó un 4 %.
Publicidad
Si en 2008-2009 había en las universidades públicas presenciales 40.764 plazas de nuevo ingreso de máster, cuatro cursos después esa cantidad era de 82.396 (41.632 más).
Ciencias Sociales y Jurídicas ha sido la rama con mayor incremento de la oferta de plazas (197 %), mientras que la menor fue en Ciencias (48 %).
En cuanto a los docentes, el Tribunal ha observado "la falta de una regulación expresa respecto de la capacidad docente de cada uno de los ciclos en que se estructuran las enseñanzas universitarias oficiales, especialmente en máster y en doctorado".
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.