El estado de salud del Papa Francisco empeora tras sufrir una crisis respiratoria
Pacientes en la sala de espera de un Hospital.

La baja eficacia de la vacuna de la gripe dispara los ingresos por el virus respiratorio

Sanidad reconoce que el fármaco antiviral ha sido «menos coincidente con las cepas circulantes que otros años»

Laura Garcés

Miércoles, 25 de febrero 2015, 12:04

"Estamos viendo un aumento de los mayores de 65 años que llegan a Urgencias con infecciones respiratorias y neumonías". Esta situación, que se constata "cada invierno coincidiendo con la gripe, esta temporada se ha visto más que en años anteriores", explicó Javier Millán, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias de la Comunitat Valenciana (Semes-CV).

Publicidad

Desde los primeros días de este año las unidades de atención urgente han registrado una elevada presión asistencial. Centros sanitarios como La Fe hablaban de que el "incremento de la presión asistencial en las últimas seis semanas" ha llevado a este hospital a tomar medidas como habilitar "12 camas en el área de semicríticos". Además, fuentes próximas a la Conselleria de Sanidad insistían ayer en que los centros sanitarios están "a tope de actividad", sobre todo por los ingresos de personas mayores.

Y esta situación se está dando en una temporada en la que, como el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, ha manifestado "en alguna ocasión, la gripe está siendo menos virulenta". Estas declaraciones las recuerdaron desde el departamento autonómico al tiempo que reconocieron que la vacuna contra la gripe de esta temporada "ha sido menos coincidente con las cepas circulantes que otros años", lo que puede suponer que resulte menos eficaz para conseguir su fin. De hecho, desde Sanidad recalcaron que las vacunas "no son 100% efectivas, ni su composición coincide siempre de manera exacta con las cepas circulantes".

Un virus distinto

Javier Díez, coordinador de vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana, explicó que el "virus que está circulando difiere en algo respecto a la cepa que se incluyó en la vacuna y por tanto se ha reducido la protección". A esta consideración añadió que hay que no se puede olvidar que hay otros "virus respiratorios que se muestran de forma idéntica a la gripe", pero no lo son.

Díez recordó que los investigadores siempre "realizan el seguimiento" de esos casos porque no se descarta que "alguno de estos virus haya cobrado este año más fuerza y ocasionado un pico de infecciones en mayores y adolescentes".

Publicidad

El doctor Francisco Tarazona, presidente de la Sociedad Valenciana de Geriatría puso el acento en que hay que tener en cuenta que el virus de la gripe "es muy mutante". El especialista recordó que la vacuna de cada año se hace a partir del "virus que circuló en la campaña anterior" y apuntó que se toman tres cepas. Si alguna de ellas "sufre una mutación, la protección será menor". El doctor Tarazona recalcó que no se debe perder de vista el factor del envejecimiento de la población, que va a aparejado a la presencia de muchas patologías crónicas.

Ya el miércoles desde ámbitos próximos a la administración sanitaria advirtieron de que "gran parte de los ingresos responden a pacientes de edad avanzada vacunados contra la gripe" y la misma fuente insistió ayer en que el antiviral de esta temporada "ha sido menos eficaz al mutar el virus".

Publicidad

La situación que describen todos los expertos consultados no es exclusiva de la Comunitat. El diario El Correo informó también de que un virus más agresivo de lo habitual ha llenado las Urgencias de niños, personas mayores y enfermos crónicos, afectados por problemas respiratorios. Ante esta situación este diario ofrecía la opinión de especialistas del hospital vizcaíno de Cruces que apuntaban que "una de las cepas con las que se fabricó la vacuna ha cambiado y no puede decirse que el fármaco haya resultado ineficaz, pero su protección sí ha resultado muy limitada".

La protección

El mismo periódico refería también que la protección que este año ofrece la vacuna ha quedado en un 23%, según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de Atlanta.

Publicidad

La conselleria destacó que la Comunitat Valenciana "cuenta con una red pionera en España para la vigilancia microbiológica" y, además señaló que por el momento no facilitaban resultados concluyentes. Apuntaron que hasta que no remita "la incidencia de la gripe y se asiente no hay conclusiones respecto a la campaña".

Desde el Ministerio de Sanidad se manifestaron en el mismo sentido al apuntar que esperarán al cierre de la campaña, no obstante puntualizaron, como ejemplo, que el año pasado coincidieron las tres cepas incluidas en la vacuna con el virus circulante.

Publicidad

El último informe de la Conselleria de Sanidad sobre la incidencia de la gripe apunta que la tasa sufrió la pasada semana un leve aumento. La variación fue del 2,7% para situar la incidencia en 184 afectados por cada 100.000 habitantes.

La vacuna de la gripe está recomendada para los mayores de 65 años, las mujeres embarazadas y los enfermos crónicos, todos ellos considerados población de riesgo ante el contagio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad