Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Varios troncos afectados por la plaga, talados en un parque forestal de Serra.
Medio Ambiente ya ha talado 12.800 pinos afectados por la plaga del tomicus

Medio Ambiente ya ha talado 12.800 pinos afectados por la plaga del tomicus

El 20% de los árboles de la Sierra Calderona están afectados por la plaga del escarabajo, que se extiende por 120 municipios

José Manuel Ortuño

Miércoles, 18 de marzo 2015, 10:59

Las peores previsiones de los expertos forestales se han cumplido. Especialistas de toda España visitaron los puntos más afectados por la plaga del tomicus y llegaron a la conclusión de que la única solución factible era talar todos los árboles infectados. Las primeras previsiones de la Conselleria de Medio Ambiente indicaban que tendrían que eliminarse cerca de 10.000 pinos. Hasta el mes de febrero, como consecuencia de la escasez de lluvias durante el invierno, se han eliminado ya 12.881 de los bosques de la Comunitat, según señalaron a este periódico fuentes del departamento que dirige Isabel Bonig.

Uno de los ingenieros que inspeccionó los lugares con más problemas, los que él mismo denomina "la zona cero", fue el profesor de la Universitat Politècnica de València Antonio del Campo, quién ya advirtió a este periódico que se trata "de una plaga muy difícil de detener, puesto que no hay forma de acabar por completo con el insecto". En este caso, va más allá e insiste en que, si no llegan precipitaciones importantes, "la plaga irá cada vez a más".

En la Conselleria de Medio Ambiente son plenamente conscientes de todas estas circunstancias. De hecho, más allá de las talas que ya se han llevado a cabo, en estos momentos continúan los trabajos por todo el territorio valenciano para atajar el problema y las nuevas estimaciones que han realizado sus técnicos no son especialmente alentadoras para los expertos en la materia.

En toda la Comunitat hay 285 millones de árboles -de toda clase-. Obviamente, los afectados por el tomicus son relativamente pocos en comparación con el total, puesto que tiene algún tipo de afección el 0,07%. Sin embargo, en cifras, la situación resulta más llamativa ya que la previsión se ha multiplicado exponencialmente. Ese porcentaje supone que cerca de 200.000 pinos se encuentran ahora mismo infectados y, según Del Campo, "todos deberían eliminarse, aunque se trata de una cuestión complicada de llevar a cabo. Habría que revisar uno por uno, pero sobre todo esperar que llueva. De no ser así, el insecto va a continuar reproduciéndose y la plaga propagándose", alertó.

Cabe recordar que este pequeño escarabajo ha residido siempre dentro de los pinos y jamás había causado los problemas actuales. Sin embargo, el profesor universitario insiste en afirmar que la situación ha cambiado como consecuencia de que el cambio climático ha llegado a la Comunitat.

Especial atención

De momento, el tomicus no se ha extendido a más municipios valencianos. Sigue afectando a 120 poblaciones, aunque eso sí, en algunas de ellas hay varias zonas infestadas. En concreto, las fuentes de conselleria explicaron que existen 161 focos diferentes, algunos de ellos más prioritarios que otros. En este caso, se trata de alrededor de 50, en los que desde Medio Ambiente se trabaja con especial atención -como queda reflejado en el gráfico adjunto a esta información-.

Las brigadas forestales de la Generalitat actúan, a día de hoy, en las zonas con un mayor riesgo de contagio. El objetivo no es otro que evitar la propagación, aunque Del Campo, en este sentido, no es excesivamente optimista. "No es que sea pesimista, soy realista, la situación actual es complicada y todo hace indicar que va a ir a peor", destacó.

El mayor peligro se concentra en dos zonas, según indicaron desde Medio Ambiente. El parque natural más afectado es el de la Sierra Calderona (en el interior de la provincia de Valencia) donde se estima que un 20% de los pinos se hallan infectados por tomicus. No es mucho mejor la situación en la Sierra de Espadán, en Castellón, donde un 15% de los árboles tiene problemas por esta plaga de insectos.

Para tratar de acabar con los escarabajos, la conselleria lleva invertida una importante cantidad de dinero, que incluso tuvo que pedir a Europeo. La Generalitat ha gastado 200.000 euros, a los que hay que añadir cerca de 900.000 que llegaron a través de una subvención del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Reforestación

Una de las cuestiones que también quisieron destacar las fuentes de Medio Ambiente consultada es que los árboles muertos no suponen un problema por el tomicus, ya que el insecto se ha trasladado a otro pino. Sin embargo, se hace necesario eliminarlos para que el fuego no se expanda rápidamente en caso de incendio forestal.

Por otra parte, hay zonas en las que ya han finalizado las talas y en breve se iniciará un proceso de restauración de su cubierta forestal. Concretamente, estos trabajos han empezado en Orihuela, Serra y el Paraje de la Magdalena, donde han logrado controlar los focos y se actúa en su reforestación con la plantación de encinas, algarrobos, acebuches, sabina mora, labiérnago, pino carrasco (que es inmune al tomicus) y lentiscos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Medio Ambiente ya ha talado 12.800 pinos afectados por la plaga del tomicus