Secciones
Servicios
Destacamos
José Manuel Ortuño
Sábado, 11 de abril 2015, 20:24
Los seis fallecidos en accidente de tráfico desde el pasado lunes 30 de abril convierten a la Comunitat en la región española con un mayor número de víctimas mortales al volante durante SemanaSanta.Las carreteras valencianas han sido, junto con las de Galicia, las únicas de todo el país en las que se han perdido más vidas que durante 2014.
Además, se da la circunstancia de que una amplia mayoría de los percances fatales que se han producido durante estas fiestas estaba implicada alguna motocicleta, lo que ha puesto en alerta a los expertos en seguridad vial.
El año pasado fue nefasto para el asfalto de la Comunitat, con más de 100 muertes.Desde el primer momento, se percibió que iba suponer un aumento de las víctimas tras una década de caída en picado. En 2004 perecieron 402 personas en accidentes de tráfico, por las 91 de 2013.
Durante el primer trimestre de 2015 la situación había dado un giro positivo. La cifra daba lugar al optimismo, puesto que los fallecidos en carretera descendían ligeramente.Sin embargo, ha llegado SemanaSanta y la tendencia ha vuelto a cambiar para peor. Se ha producido un nuevo repunte de accidentes que supone más vidas por el camino.
La madrugada del domingo 29, Raquel, una vecina de Requena, viajaba con su coche por la A-7 a la altura de Sagunto.Iba con una amiga cuando el turismo chocó con la parte trasera de un camión y falleció. Era la primera de las seis víctimas que iban a dejar las carreteras de la Comunitat en apenas una semana. La última de ellas, un hombre de 53 años que caminaba por la autovía A-31, a su paso por el municipio alicantino de Petrer, cuando fue atropellado por un vehículo.
Todas estas muertes suponen un incremento relevante en el asfalto valenciano, que se convierte en el más peligroso durante la operación especial de Semana Santa que ha llevado la DirecciónGeneral de Tráfico y que ha sido muy positiva en buena parte del país.De hecho, en toda España la cifra ha pasado de 35 víctimas en 2014, a las 25 de este año. Sin embargo, la Comunitat supone el único pero junto a Galicia, donde ha fallecido una persona más. En otras regiones ha ocurrido lo contrario.Así, en Andalucía se han producido seis pérdidas menos, al igual que en Cataluña, mientras que en Madrid se han reducido en tres.
La diferencia relevante respecto a 2014, en este sentido, se encuentra en que se dieron varios accidentes con muchas víctimas.Todo lo contrario que estos últimos días, cuando en cada percance fatal ha fallecido una persona.
Cuatro motos. Las motocicletas se han visto involucradas en cuatro de los seis accidentes mortales de Semana Santa.
Más de 100. Los datos preocupan porque en 2014 se superó la barrera de las 100 muertes tras una década de caída.
Un 25%. Prácticamente uno de cada cuatro fallecidos de toda España (con 25 en total) se ha registrado en la región.
«A falta de conocer más datos, se trata sin lugar a dudas, de cifras preocupantes», reconoció ayer a este periódico el presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA),Mario Arnaldo, quien se mostraba sorprendido por el cambio de tendencia tan brusco que se ha producido.
En la DGT, pese a todo, sólo se registran cinco de los seis accidentes mortales. Esto es debido a que cuentan únicamente los que tienen lugar en las carreteras que ellos controlan.Por tanto, no se contabiliza al hombre de 59 años que perdió la vida el día 1 en una colisión entre un turismo y una motocicleta en la carretera del Acequión, situada enTorrevieja. Los vehículos de dos ruedas se han visto afectados en cuatro percances con fallecidos, lo que llama la atención de Arnaldo.
«La situación de los moteros resulta muy preocupante. Puede tener que ver con el estado de las infraestructuras, puesto que no se ha realizado una gran inversión en mantener el buen estado de las carreteras. El paso de camiones es muy negativo, especialmente para las motos, al producir fallos en las roderas. También se deberá revisar la política de seguridad vial que lleva a cabo la DGT, porque no veo otra explicación», aseguró el máximo responsable de AEA.
En ese sentido, y revisando uno por uno los accidentes, «también es verdad que algunos se han producido en recto por salidas de vía.En ese caso, se debe sobre todo al cansancio. Es uno de los motivos de percance más habituales enSemanaSanta ya que la gente va con prisas y no duerme bien», concretó.
Mayoría de motos
El problema con las motocicletas se hace extensible a todo el territorio nacional. En laComunitat han repercutido en la mayoría de las muertes, pero también en España se ha producido un repunte considerable, al suponer once de los 25 fallecidos durante SemanaSanta. «La circulación en moto con un estado del firme deficiente se hace muy peligrosa.Si con un vehículo de cuatro ruedas es difícil, con dos se complica aún más la conducción».
Arnaldo no es único experto que pide soluciones a la DGT.En ese sentido, el presidente de la Asociación de Accidentes DIA, el valenciano Francisco Canes, destacó que deben de poner «más medios para evitar tanta siniestralidad. No se puede consentir que mes tras mes haya más muertos y, sobre todo, son necesarias medidas en lo que se refiere a las motocicletas, ya que son un colectivo muy importante y que en un percance es el propio cuerpo el que detiene el golpe».
Analizar la tendencia
Con todo ello, prácticamente uno de cada cuatro accidentes mortales en todo el país se ha producido en el asfalto valenciano, propiciando que aumenten los fallecidos respecto a las preocupantes cifras del año pasado.Canes considera que, «si en los próximos meses sigue produciéndose una tendencia ascendente, hay que revisarlo bien y emprender acciones.Así, por ejemplo se podría mejorar la formación de los moteros».
Pese a la inquietud que provocan las cifras que deja la Semana Santa, Arnaldo, advierte que puede ser precipitado «analizarlas en un espacio tan corto de tiempo, de modo que hay que ser prudentes. Obviamente hay que tenerlas en cuenta, ya que suponen un incremento importante y un cambio de signo relevante, por lo que hay que estudiar cómo evoluciona la tendencia».
La DGT preveía para estos días que la mitad de los vehículos que circulaban por el territorio nacional, lo hiciera por la Comunitat.Sin embargo, el presidente de AEA no considera un motivo de peso para que hayan crecido los fallecidos.«El hecho de que se haya incrementado el volumen de tráfico puede tener que ver pero no puede suponer una excusa, ya que no debería significar que se produzcan más víctimas. Si ocurre, es porque algo está fallando», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.