efe
Martes, 2 de junio 2015, 13:25
La editora de Revistas del diario El Mercurio de Chile, Paula Escobar, ha advertido hoy sobre el peligro de que el periodismo se "banalice" o se transforme en una actividad solo de "espectacularidad" o de "instantaneidad", y ha abogado por mantener la "médula" y esencia de la profesión.
Publicidad
Escobar participa hoy en el segundo Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina-Caribe que se celebra en Valencia, y en el que los principales editores y responsables de medios de comunicación de Europa y América Latina analizan su visión recíproca sobre el periodismo y su futuro.
En una entrevista con la Agencia EFE, la editora de Revistas de El Mercurio ha asegurado que para el futuro del periodismo es fundamental que los medios no empiecen a recortar justo aquello que es lo "esencial" de la profesión ante los climas de incertidumbre financiera que atraviesa la prensa.
Escobar ha defendido el periodismo "de calidad y bien hecho", basado en el trabajo en el terreno, la investigación, contrastar fuentes, pensar y ponderar, que requiere, ha abundado, de "gente capaz, con experiencia y con talento", y personas que tengan "muchas horas de vuelo y que pueda ponderar esta avalancha noticiosa y darle una correcta priorización".
"Espero que siempre mantengamos como esencial cuál es la médula de lo que hacemos y que eso se mantenga con vida hacia el futuro", ha señalado, ya que, a su juicio, "si el periodismo se banaliza o se transforma en una actividad solo de espectacularidad o de instantanidad" la prensa tradicional no tiene "cómo competir".
Publicidad
Sobre la situación de la prensa latinoamericana,y en concreto de su país, ha señalado que no está atravesando las crisis estructurales que se viven en la prensa de Europa y Estados Unidos.
De hecho, ha señalado, El Mercurio mantiene un número de lectores y venta "récord".
En Latinoamérica hay, a su juicio, más optimismo, en parte por las nuevas generaciones y audiencias que se van creando con la expansión de las clases medias, "nuevas audiencias que valoran y están interesadas en estar muy bien informadas".
Publicidad
Este es el caso también de muchos diarios latinoamericanos que, según explica, atraviesan un buen momento a pesar de las turbulencias externas porque han logrado transmitir de una generación a la otra un periodismo "bien hecho, con calidad, con un equipo que está comprometido en esto y no ha perdido el ojo esencial".
Sobre las relaciones entre España y Latinoamérica, considera que tener una lengua en común es un elemento a "reforzar", y aboga por tomar acciones para que sea una fortaleza muy importante de cara a conseguir nuevas audiencias, como la hispana en Estados Unidos, que según ha asegurado "hoy día es clave".
Publicidad
"Tenemos un muy buen momento para que esta sinergia entre Latinoamérica y España se potencie más y lleguemos juntos quizás a muchas audiencias actuales en español y nuevas que puedan venir", ha augurado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.