J. MOLANO / AGENCIAS
Lunes, 1 de junio 2015, 23:19
valencia. Extremadamente cálido, esas son las dos palabras que definen a la perfección el pasado mes de mayo en la Comunitat, desde 1964 no se registraron cifras tan altas de temperatura a esas alturas del año, tal y como refleja el resumen climático de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Publicidad
Fueron 31 días en los que se llegó a «vivir en el infierno», como catalogaron muchos valencianos, sobre todo durante la primera quincena, que acabó determinando el comportamiento climático del mes. Los días 13 y 14 el mercurio llegó a marcar cifras que superaron el umbral de alerta roja, acercándose al los máximos absolutos en algunas estaciones. El sur de la Ribera Alta se llevó la palma con los 45 grados registrados en Antella, los 44,4 de Carcaixent y los 44 de Alberic. En la ciudad de Valencia, por su parte, se llegaron a registrar 42 grados, 18,7 por encima de la temperatura máxima normal un 14 de mayo. Estos datos del denominado 'jueves de fuego' cogieron de improviso sobre todo a los meteorólogos. Se trató, además, del registro más elevado de España y de toda Europa en un mes de mayo, superando máximas de muchos países africanos.
La explicación al bochorno en esas fechas, como refleja Aemet, se puede encontrar en el polvo en suspensión. Los datos de la estación de Zarra confirman la probable procedencia sahariana del aire, del sur de Argelia, a partir de la mañana del día 13, con un pico máximo en la tarde del día 14.
Consecuencias fatales
El clima extremo se saldó esos días con la muerte de un indigente en Valencia por un golpe de calor. El hombre estuvo varias horas a la intemperie y fue encontrado sin vida en el jardín de Ayora. Además, el descontrolado termómetro dejó, en 24 horas, varios incendios. Tanto pequeños fuegos de matorral que se quedaron en conatos como otros más importantes, como el de la Vall d'Ebo, que acabó fuera de control, siendo hasta la fecha el más devastador. Según los consorcios de bomberos de las tres provincias, se registraron 22 incendios en Valencia, 11 en Alicante y 3 en Castellón.
A parte de estar marcado por rebasar los límites en cuanto al calor, mayo también se caracterizó por ser «muy seco», con una cantidad media de lluvia de 16,2 litros por metro cuadrado, dos terceras partes inferior al valor medio normal (47,3 l/m2), con zonas en la Vega Baja donde el acumulado fue nulo o inapreciable, considerándose normal solo en zonas dispersas de la provincia de Valencia. En gran parte de Castellón y Alicante mayo fue muy seco o incluso extremadamente seco en el litoral sur, mientras que en Valencia fue seco en casi toda la provincia, según detalla Aemet en su resumen.
Publicidad
Después del fuerte calor de la primera mitad del mes, las temperaturas se normalizaron con algunos días en la última semana en los que los termómetros marcaron dígitos más bajos de lo normal.
Tormenta 'supercélula'
El fuerte calor fue noticia durante el inicio del mes, sin embargo, acabó con aguaceros con granizo que afectaron al interior de la Comunitat. La zona del valle de Ayora y Cofrentes registró el pasado domingo una tormenta denominada por los expertos como 'supercélula', un vistoso fenómeno que consiste en una gran nube en rotación que genera en el radar una característica de imagen circular.
Publicidad
Según el jefe del servicio de Climatología de Aemet en Valencia, José Ángel Núñez, se trata de un tipo de tormenta típico de zonas del interior y que suele producirse al final de las estaciones de primavera y verano. Estas tormentas tienden a formarse en condiciones de alta inestabilidad y con vientos fuertes a grandes alturas. Se trata de «la forma más organizada de tormenta», con un sistema más ordenado de circulación interna. La registrada en el valle de Ayora y Cofrentes tuvo una media hora de duración.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.