Carlos Garsán
Lunes, 22 de junio 2015, 20:18
El nuevo gobierno municipal revisará los conciertos de la red de escuelas infantiles municipales con el fin de, en la medida de lo posible, garantizar el acceso a aquellos niños y niñas pertenecientes a familias en riesgo de exclusión, un proyecto que pasaría, en algunos de los casos, por la gratuidad total del servicio. Actualmente son nueve los centros escolares de estas características de titularidad municipal aunque, solamente uno, ubicado en la pedanía de Pinedo, está gestionado por funcionarios de la administración pública y no por una empresa privada.
Publicidad
Con las competencias municipales en materia de Educación limitadas, pues la mayoría recaen sobre la Generalitat Valenciana y el Gobierno central, es el fomento de esta red uno de los puntos fuertes del grupo Compromís de cara a la nueva legislatura, algo que ya recogían en su programa para las elecciones del pasado 24 de mayo. La revisión de estos conciertos, informan desde la formación, no afectará de ningún modo a los contratos que ya están en vigor, aunque sí quieren dar un nuevo enfoque de cara a las futuras concesiones.
A este respecto, es el perfil de concesionario lo que se busca modificar para futuros acuerdos. Conscientes de las dificultades para contratar nuevos empleados en la administración pública y del gran número de profesionales que habrían de reubicarse en caso de aplicar el modelo Pinedo en todas las escuelas, abogan por mantener las concesiones, aunque alejándose de los modelos de negocio que actualmente rigen en la mayor parte de estos centros. De esta forma, el nuevo equipo de gobierno local revisará cada uno de los conciertos, así como las cláusulas de concesión y, también, aquellas pendientes de adjudicar. El objetivo es encontrar una solución específica para cada una de estas escuelas, que acogen a pequeños de entre cero y tres años, en la que se prime la calidad de la enseñanza y la innovación en el proyecto educativo frente a los valores económicos y el negocio que se pueda derivar de las mismas. En este caso, apuntan desde Compromís, primarían ofertas de cooperativas, por ejemplo, aquellas que aporten un valor añadido, aunque siempre con una misma base: que el equipo esté formado por profesionales de la enseñanza.
Pero no es solo la gestión de las escuelas municipales infantiles uno de los puntos a estudiar por parte del nuevo gobierno. En este asunto hay otro bloque igual de importante: el acceso de aquellos niños que pertenecen a familias en riesgo de exclusión. Así, quieren asegurar algunas plazas gratuitas de acuerdo con los diferentes tramos de renta de la familia. El gratis total, sin embargo, no se daría para todos los usuarios, sino solo para aquellos que actualmente no pueden permitirse el pago de la plaza. El resto de familias financiarían parte de la misma, aunque con una cantidad que esperan poder disminuir.
Por su parte, desde València en Comú, una de las patas del tripartido, se abogó desde el primer momento por crear una nueva red de escuelas totalmente gratuitas para niños de entre cero y tres años y criticaron la limitación de las mismas por parte del gobierno de Barberá.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.