

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Garsán
Lunes, 13 de julio 2015, 17:44
La conselleria de Economía ya ha iniciado un proceso de revisión de las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) con el objetivo puesto en limitar la libertad de horarios al centro histórico. Actualmente el cap i casal cuenta con cinco zonas que pueden abrir los 365 días del año aunque, a propuesta del propio Ayuntamiento de Valencia, éstas quedarían reducidas a una. "Nos posicionaremos en la defensa de los pequeños comerciantes, que son los que crean riqueza", afirma el nuevo director general de Comercio, Natxo Costa, quien reafirma su intención de que "la legislación cambie al respecto".
El concejal de Comercio, Carlos Galiana, anunció su intención de proponer a la Generalitat que solo el centro histórico tenga libertad de horarios algo que, a falta de concretar una cita Consell-Consistorio (que podría darse la próxima semana), es visto con buenos ojos por ambas partes. Esta reducción dejaría fuera zonas como Orriols y Campanar, en las que comerciantes y vecinos critican una concesión "arbitraria", pero también las vías que rodean el gigante de Calatrava. "En la avenida de Francia los turistas van a la Ciudad de las Artes, pero tengo la sensación de que no son compradores de domingo. Si esta es la excusa para que las grandes superficies o supermercados abran para que lo de aquí compren, estamos en contra", asevera Costa, que critica que el anterior gobierno haya "pervertido" el concepto de zona de gran afluencia turística. "Se puede plantear la inclusión de la calle Colón, pero la zona del estadio del Levante muy turística no se considera", añade el director general de Comercio.
"Será una lucha dura", afirmó el concejal de Comercio, Carlos Galiana, consciente de la oposición que encontrará tras anunciar su propuesta, una batalla de intereses que enfrenta a las grandes superficies y al pequeño comercio. Aunque han optado por no hacer declaraciones al respecto, desde la delegación valenciana de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) se ha anunciado que solicitarán una reunión tanto con el conseller como con el concejal de Comercio para debatir la propuesta. Históricamente, la patronal ha defendido que la libertad para la apertura en festivos y domingos sea generalizada, llegando a demandar que todo el cap i casal fuera declarado zona de gran afluencia turística, tal y como se hizo en Madrid.
En similares términos se expresan desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia. Su presidente, Manuel Espinar, recuerda que la entidad siempre se ha situado "a favor de la libertad de horarios", aunque piden un plan estratégico creado en colaboración con todos los sectores implicados para potenciar la ciudad como una urbe de turismo de compras, más allá de un low cost que en poco o nada mejora las cifras de los negocios valencianos. "Una ciudad cerrada es una ciudad muerta", asevera Espinar.
Por su parte, desde la Confederación Valenciana de Comercio (COVACO) aplauden la apuesta por reducir estas zonas "ya que considerábamos que algunas de ellas se aprobaron de forma arbitraria y no respondían al interés turístico", explica su presidente, Cipriano Cortés. Por su parte, desde el Ayuntamiento de Valencia ya se están elaborando diferentes informes jurídicos para justificar ante la Generalitat la eliminación de algunas de estas zonas, como podría la situada en el barrio de Orriols -en torno al estadio del Levante U.D.- o en la avenida Cortes Valencianas. En este último caso, la decisión de permitir la apertura en festivos pasó por el juzgado, que resultó en una sentencia favorable a la tienda Media Markt para que pudiera abrir los 365 días del año.
En la misma línea se expresa José Andrés Gil, presidente de la Unión de Asociaciones de Comerciantes y Profesionales de Valencia. "Hay dos visiones distintas: la del centro y la de los barrios. Se han declarado zonas turísticas de forma irresponsable, como la de Orriols. Lógicamente ha afectado mucho al pequeño comercio, lo que se compra en los centro comerciales los domingos es lo que dejamos de vender nosotros", afirma Gil. Más allá de la caja a final de mes, Vicente Montalvá, de la asociación de comerciantes de Orriols, afirma que la apertura en domingos dificulta la conciliación familiar y laboral para unos negocios en los que "ni podemos hacer turnos ni podemos contratar a más personal".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.