Borrar
Urgente Mompó afirma que Mazón no estaba en el Cecopi cuando se envió alerta
Incidentes en los bous de Dénia.
El Ayuntamiento de Dénia baraja hacer un referéndum sobre los bous a la mar

El Ayuntamiento de Dénia baraja hacer un referéndum sobre los bous a la mar

La edil de Fiestas no descarta hacer un sondeo entre los censados en el municipio tras el enfrentamiento entre taurinos y opositores a la fiesta

LAURA GARCÍA

Sábado, 18 de julio 2015, 21:00

Los incidentes ocurridos el pasado 12 de julio en la celebración de los bous a la mar de Dénia, cuando un grupo de unos 15 antitaurinos boicoteó esta celebración centenaria, no ha dejado indiferente a nadie. Ante ello, la concejal responsable del departamento de Fiestas, Eva Ronda (Compromís), barajaba la posibilidad de llevar a cabo en un futuro próximo un referéndum con el fin de sondear la opinión de los ciudadanos respecto a seguir o no con esta celebración, que en el año 1993 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Ronda, desde el más absoluto respeto hacia todas y cada una de las opiniones en relación a estos festejos, y una vez traslade su iniciativa a sus compañeros del ejecutivo de PSPV- Compromís, comentó que es «una idea que estoy barajando y que aun está por concretar».

No obstante, hizo hincapié y quiso dejar muy claro que el Ayuntamiento de Dénia no está planteándose la idea de abolir esta fiesta, ya que tiene un carácter tradicional y se celebra desde hace mucho tiempo.

Es más, según la edil, los bous a la mar cuentan con todos los documentos necesarios para su celebración, en la que «se prohibe el uso de palos, cañas, cosas punzantes e incluso que se lancen objetos a la plaza de toros». La responsable municipal no aclaró más acerca de qué extremos abordaría en ese caso la posible consulta popular a los vecinos de la localidad alicantina.

Ronda manifestó que en la actualidad la gente está llevando las cosas «al extremo y que no toleran nada, pues es el primer año que suceden cosas como la ocurrida el domingo en la plaza de toros de Dénia».

Por ello, con el fin del bienestar de todo el mundo, la responsable de festejos baraja la posibilidad de llevar a cabo en un futuro próximo «una especie de sondeo totalmente democrático en el que sólo puedan participar la gente censada en el municipio y esté a favor o en contra de este festejo».

Respecto a la irrupción de los antitaurinos en la plaza de la ciudad, Ronda condenó este tipo de actitudes totalmente «provocativas que siempre producen accidentes y agresiones», aunque se mostró partidaria de que la gente se «exprese libremente, pese a que ello conlleve un riesgo».

También se refirió al altercado del pasado sábado en el que David N., vecino de Agost, fue insultado y agredido en una gasolinera de Altea por antitaurinos cuando volvía de participar en las fiestas de los bous a la mar de Dénia con una camiseta en la que decía sí a estos festejos, hecho del que ya informó LASPROVINCIAS.

A su juicio, este tipo de actuaciones, «bajo ningún concepto se deberían de consentir, ya que son una falta de respeto».

El domingo, poco antes de que saliese el primer toro de la mañana, un grupo de antitaurinos accedió a la plaza haciéndose pasar por público y desplegaron pancartas con lemas como «humillar a los animales no es fiesta ni cultura», a la vez que se lanzaron proclamas en contra de los bous a la mar.

Algunos de los defensores de esta fiesta les increparon y lanzaron arena por lo que el enfrentamiento terminó en una disputa entre ambos grupos.

El incidente obligó a intervenir la seguridad de la plaza y a la policía que desalojó del coso taurino a los protagonistas del altercado. Ya fuera, los agentes identificaron a los que participaron en este suceso pero ninguno presentó denuncia.

Bous en la cuerda floja

Como publicó el domingo LASPROVINCIAS, los cambios de gobierno registrados tanto en buena parte de los municipios aficionados a este tipo de eventos taurinos como en los mandos de la Generalitat han desembocado en una cascada de anuncios de supresiones de actos de bous al carrer, en convocatorias de consultas ciudadanas para decidir si siguen en marcha y en la decisión del nuevo Consell de eliminar el último decreto de festejos para analizar, caso por caso, si la tradición y el apoyo de aficionados y vecinos tiene el suficiente peso como para respaldar su organización.

En esta tesitura se encuentran, al menos, más de una veintena de localidades valencianas, cerca del 10% de los municipios que, en las última década, han organizado en mayor o menor medida espectáculos taurinos en sus calles y plazas. De entrada, las poblaciones que a partir de ahora tendrán muy difícil acoger festejos de bous al carrer son aquellas sin ningún tipo de tradición taurina, y que superan las 250.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento de Dénia baraja hacer un referéndum sobre los bous a la mar