Concha Pastor
Sábado, 18 de julio 2015, 20:55
La brutal sequía no sólo está provocando restricciones en el regadío valenciano. También ha empezado a afectar a municipios costeros de la Marina, una de las zonas más problemáticas ante la carencia de infraestructuras hídricas que permitan almacenar caudales para un mejor aprovechamiento, sobre todo en épocas de verano, cuando se multiplica la población gracias al turismo.
Publicidad
Alrededor de 2.000 vecinos de diferentes urbanizaciones y zonas diseminadas de Benitatxell (700 personas) y Teulada (1.300) se quedan cada día y durante 15 horas sin suministro de agua potable. También en Xaló hay limitaciones durante dos noches a la semana para evitar restricciones más severas.
En los dos primeros municipios citados la decisión de programar cortes en el abastecimiento desde las 22 horas hasta las 13 del día siguiente obedece a la sequía, a la ola de calor y a la «brusca» interrupción del suministro de agua procedente de la planta desalinizadora de Xàbia, según explicaron fuentes municipales. Hasta hace una semana la instalación inyectaba unos 2.000 metros cúbicos de agua a cada una de estas dos localidades para cubrir las necesidades.
Ante esta situación, que se prolongará entre una semana o dos y que comenzó el pasado jueves, el Consorcio de Aguas de Teulada-Benitatxell está buscando recursos propios realizando sondeos en pozos de reserva y analizando la viabilidad de los caudales, pues no siempre son aptos para el consumo humano.
El alcalde Benitatxell, Josep Femenia, y el concejal de Turismo, Manolo Segarra, visitaron ayer algunas de estas instalaciones con los técnicos de la empresa Hidraqua para conocer el estado de las investigaciones y los trabajos de emergencia.
Publicidad
En uno de los pozos la idea es conseguir que se active un bombeo que multiplique su caudal desde los 400 metros cúbicos actuales a los 1.300 en los próximos días. Los representantes municipales también acudieron a la desalinizadora municipal y a los acuíferos del Pla y de la Pepa.
Según comentó el alcalde de Benitatxell, los técnicos se muestran «bastante optimistas» y se espera que con esta solución se pueda cubrir «el déficit actual de 2.000 metros cúbicos», el que provoca los cortes programados. El problema reside en la salinidad de los caudales, en el sentido de que puede provocar que el agua extraída de algún pozo no sea potable. Femenia explicó que se están realizando «rigurosas analíticas diarias» para acreditar su uso doméstico. «Se está trabajando sin descanso para recuperar la calidad y continuidad del suministro con recursos propios, pero de momento necesitamos la colaboración de todos con un uso moderado y racional del agua», dijo.
Publicidad
Desde el Consorcio de Aguas de Teulada-Benitatxell explicaron que los residentes afectados son informados a diario de los cortes y sus franjas horarias para que puedan hacer sus previsiones. «Los recursos disponibles actualmente son insuficientes para un pleno abastecimiento», añadieron.
Hay que recordar que a finales de mayo el Gobierno ya autorizó una medida extraordinaria para evitar este tipo de problemas en la zona, sobre todo pensando en los grandes núcleos turísticos, como Benidorm, La Vila Joiosa, Altea, Xàbia o Dénia. Consistió en el envío de cinco hectómetros cúbicos de agua procedentes del pantano de Alarcón, incluido en el sistema Júcar, a través de la conducción Rabasa-Fenollar-Amadorio. También se ha contado con aportaciones de la desalinizadora de Mutxamel para evitar restricciones en la capital turística de la Comunitat (Benidorm). En teoría con estas soluciones se garantiza el suministro durante los próximos meses ante el precario estado de los pantanos de los que se nutre la Marina Baja.
Publicidad
También se ha recurrido a agua del Júcar para paliar los daños de la sequía en los cultivos de uva del Vinalopó, con una aportación extraordinaria de hasta 15 hectómetros cúbicos a través de la infraestructura del trasvase, que aún no está a pleno rendimiento.
Por otro lado, en lEliana se ha programado un corte para hoy que servirá para realizar mejoras en la tubería que pasa por el barranco de Mandor, una zona en la que se han producido varias inundaciones durante las últimas lluvias. Los vecinos ya han sufrido restricciones puntuales. La idea es que la actuación sirva para evitar nuevos problemas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.