Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
Un grupo de alumnos asiste a clase en un colegio de Alicante. :: dani madrigal

Los colegios podrán elegir ampliar a 60 minutos el horario por asignatura

La sectorial de Educación acuerda la libertad de los centros para eliminar la asignatura en castellano obligatoria en la línea lingüística en valenciano

J. A. MARRAHÍ

Jueves, 23 de julio 2015, 00:52

Los colegios de la Comunitat tendrán libertad de elección de horario de sus clases en Primaria. Es una de las principales medidas acordadas en la Mesa Sectorial de Educación que ayer se celebró en la consellería y a la que asistieron los principales representantes sindicales del profesorado.

Publicidad

En el encuentro se debatieron las propuestas del nuevo ejecutivo autonómico para modificar los anteriores decretos que adaptaban la LOMCE a la legislación autonómica. Por lo que respecta a Primaria, uno de los principales puntos en los que hubo acuerdo fue en dar libertad a los colegios para elegir entre clases de 45 minutos o una hora. Con la anterior legislación, era la primera opción la que se imponía.

Comisiones Obreras, por ejemplo, se había quejado de que con los 45 minutos se pierde mucho tiempo de transición entre asignaturas. Las partes reunidas están de acuerdo en que las clases de una hora permiten un mayor aprovechamiento y, por tanto, conviene dejar libertad a los centros para que escojan cuál es el modelo de horario general que mejor se adapta a su proyecto.

El sindicato ha pedido que se corrija el punto de la ley que da poder absoluto al director a la hora de reforzar asignaturas en Primaria. «Hemos pedido que sea el consejo escolar quien tenga esta potestad», expuso Ferrán García, responsable de Política Educativa en CC.OO.

Ya en asuntos relativos a Secundaria, se ha acordado ganar entre tres y cuatro horas semanales en las asignaturas troncales, aquellas que todos los alumnos deben recibir con independencia de la especialidad educativa en la que se embarquen. Se trata de conocimientos como Matemáticas, Lenguas, Historia o Filosofía.

Publicidad

En materia linguística, se elimina la obligatoriedad que hasta ahora tenían los centros con línea en valenciano de impartir al menos una asignatura en castellano. Con los nuevos acuerdos, el instituto en cuestión podrá ofrecer todas las asignaturas de su línea valenciana en esta lengua sin la imposición legal que antes prevalecía.

Optativas y FP

En la elección de optativas, los alumnos que rechacen Religión ya no sólo tendrán como alternativas las otras dos que hasta ahora estaban en ese bloque (Anatomía Aplicada y Cultura Científica). El abanico de posibilidades se amplía a un número mucho mayor de opciones.

Publicidad

Los representantes de Educación se comprometieron a evitar el desplazamiento de docentes, «un problema que la aplicación de LOMCE generaba por los cambios de horarios y ha afectado de manera especial a profesores de asignaturas como Dibujo».

Educación se comprometió ante los sindicatos a abrir 11 nuevas aulas en diferentes centros valencianos para cubrir demanda de alumnado. «Después de años de ajuste por los recortes es una medida que puede ayudar a mejorar la oferta educativa», estima García.

Publicidad

En Formación Profesional, se acordó la apertura de 14 nuevos grupos de los 24 propuestos por los sindicatos. Además, se anunció la implantación de una FP básica de segunda oportunidad que estará financiada con fondos europeos para jóvenes de más de 17 años que hayan abandonado sus estudios y no estén trabajando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad