Concha Pastor
Domingo, 26 de julio 2015, 20:34
La decisión de Xàbia de suspender el suministro de agua a Teulada y Benitatxell está caldeando los ánimos de unos y otros y aflorando la que sería la segunda guerra del agua en la comarca de la Marina Alta en los últimos 31 años.
Publicidad
La primera conforontación se produjo entre 1983 y 1984 cuando, debido a la sequía que azotaba a la comarca, el gobierno decretó el plan Especial de Emergencia que implicaba una serie de conducciones desde acuíferos del Bullent en Pego y Oliva para abastecer al resto de municipios de la comarca, entre ellos, Dénia. Hubo manifestaciones multitudinarias y enfrentamientos en contra de la medida.
Tres décadas después, otra vez la falta de lluvias, las elevadas temperaturas y, consecuentemente, la merma de los recursos hídricos, han reabierto la polémica del agua y un cruce de acusaciones entre Benitatxell, Teulada y Xàbia. Y es que pese a que siempre ha sido considerada como una comarca excedentaria en agua, nunca se han creado las infraestructuras necesarias para la distribución de esos recursos. Es más, se ha comprobado que, aún contando con la planta desalinizadora de Xàbia, el consumo es tan elevado en verano que no hay agua para todos.
De hecho, la decisión tomada por la empresa municipal de aguas de este municipio, Amjasa, de suspender la cesión de 2.000 metros cúbicos diarios a las otras dos poblaciones, obligó a que el consorcio de Aguas Teulada-Benitatxell busque otros caudales para paliar ese déficit. Así se ha recurrido a pozos en Lluca y El Pla (en Xàbia) y ahora se harán sondeos en el Polvorí de Benissa. Sin embargo, lo que soliviantó los ánimos del alcalde de Teulada, Carlos Linares (PP), fueron las declaraciones a este periódico del consejero delegado de Amjasa, Josep Lluís Henarejos, en las que aseguraba que la situación creada en los dos municipios obedece a la irresponsabilidad y falta de previsión de sus gobernantes.
Linares respondió emitiendo un comunicado público en el que responsabiliza a Amjasa de la falta de recursos hídricos que están sufriendo los ciudadanos de Benitatxell y Teulada. Incidió en que desde que comenzó la legislatura, el consorcio se puso a trabajar para tener nuevos caudales a una inversión razonable.
Publicidad
Propuesta regantes
Desde el consorcio se habló con los regantes de Pedreguer para comprar el agua a 0,26 céntimos, pero para cerrar el acuerdo necesitan pasarla a través de las infraestructuras que tiene Amjasa, con canalizaciones entre Pedreguer y Xàbia a las que podrían conectarse el consorcio de Teulada Benitatxell sin grandes inversiones económicas.
No obstante y tras una reunión, los técnicos de Amjasa mostraron reacios a permitirlo argumentando, según Linares, que llevar el agua de Pedreguer por las tuberías de las que dispone Xàbia, les iba a costar más caro que el agua que a ellos les vendían desde la planta desalinizadora. Además, fue en ese encuentro cuando se enteraron de que les habían cortado el abastecimiento sin comunicación oficial. Ante lo que Linares tildó como «grave situación», el consorcio pidió a la empresa que gestiona el agua, Hidraqua, que estudie los posibles derechos que se hayan podido vulnerar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.