

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Garsán
Lunes, 31 de agosto 2015, 19:47
Valencia acumula récord tras récord en el balance de turistas, con más de un millón de visitantes acumulados hasta el pasado mes de julio y 2,19 millones de pernoctaciones en diferentes establecimientos de la ciudad. Esto repercute directamente en la labor de los guías turísticos que, a pesar de las cifras positivas, denuncian el fomento de la "competencia ilegal" en los recorridos. "Las autoridades siguen sin atajar el problema. Ahora, además, predominan los tours gratuitos, en los que tú pagas lo que consideras, lo que está fomentando la economía en B y las transacciones económicas en la calle, lo cual es ilegal", critica Jordi Linares, presidente de la Asociación Profesional de Guías Turísticos de la Comunitat Valenciana (Aguitur).
De esta forma, lamenta que algunas empresas hayan facturado "un 80 por ciento menos al mes", pasando de unos 800 euros a algo más de un centenar. "Cuando se paga lo que uno considera, sin tarifas, se fomenta la economía B. Es como si un camarero no tuviera sueldo, no cotizara a la Seguridad Social y sólo cobrara de propinas. Esto, al final, va en detrimento del turismo", denuncia Linares. En este asunto también entran los estudiantes Erasmus que, desde hace algunos años, aprovechan su estancia en el cap i casal para sacar un dinero extra como guías no regulados, una cuestión que, aunque sigue sucediendo, ha disminuido, según explican los propios guías. "Aumenta el turismo, sí, pero va en detrimento de la calidad. En algunas localidades sube el número de viajeros, pero no repercute en el gasto por persona. Hay que hacer cumplir la ley".
Así las cosas, piden que se aumenten los controles in situ y, también, en las diferentes páginas web que publicitan algunos de los servicios que carecen de los permisos necesarios. Precisamente, la amenaza del intrusismo es una de las razones por las que las dos principales asociaciones de guías turísticos de la Comunitat (APIT y Aguitur) han iniciado un proceso de fusión que, a falta de definir la estructura, se materializará a lo largo del próximo mes de septiembre. Entre los objetivos, quieren convertirse en un solo interlocutor con el fin de ganar peso en las conversaciones con gobierno autonómico y local.
"Nos unimos para ser una voz única que pueda representar a nuestra profesión y para poder participar junto a la administración pública para dar un mejor servicio y crear un mejor producto llamado Comunitat Valenciana", explica Isaac López, presidente de APIT. La nueva entidad, que pasaría a denominarse APIT-Guías Oficiales de la Comunitat Valenciana, aglutina a cerca de dos centenares de profesionales.
Cuentan los guías, además, que el perfil de turista internacional está cambiando, pasando del ruso al estadounidense, sin olvidar el siempre fiel italiano. Con el objetivo de promocionar el cap i casal fuera de las fronteras españolas, la Fundación Turismo Valencia ha mostrado la ciudad a más de 70 medios de comunicación extranjeros, desde enero hasta julio, logrando en la última década la publicación de 10.000 reportajes sobre la urbe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.