José Manuel Ortuño
Lunes, 7 de septiembre 2015, 21:33
Las peticiones para celebrar bous al carrer en toda la Comunitat continúan creciendo a pesar del incremento que se ha producido también de las manifestaciones contrarias a los festejos y de la oposición a los mismos por parte de algunos partidos políticos y municipios valencianos.
Publicidad
En estos momentos, el Consell ha recibido medio centenar más de instancias que a estas alturas del año pasado. De modo que, con un 75% de la temporada superada -su punto álgido llega en los meses de verano-, las cifras indican que se registrará un nuevo récord a pesar de la polémica surgida en torno a la fiesta.
"Los argumentos se demuestran con hechos y estos muestran que día tras día las calles en las que se celebran festejos hay más aficionados. Los datos están ahí y, según los cálculos de las distintas policías locales, en los municipio hay entre 4.000 y 6.000 personas participando de los bous", aseguró a este periódico el presidente de la Federación de Peñas de la Comunitat, Vicent Nogueroles.
Desde el propio Consell reafirmaron a LAS PROVINCIAS estás declaraciones, puesto que cuentan con un registro de instancias para solicitar toros que no deja lugar a dudas: durante los primeros meses del año han recogido -y aceptado- 2.740 peticiones (que pueden incluir varios festejos de peñas y ayuntamientos), por los 2.674 del año pasado. Concretamente, se traduce en 66 más que durante 2014.
Por provincias, Castellón continúa en cabeza con 1.112 instancias, aunque Valencia le sigue ya muy de cerca (1.052). Por su parte, Alicante ha celebrado menos de la mitad de festejos de la Comunitat (576).
Publicidad
Asimismo, también hay que lamentar seis muertes en lo que va de año en los festejos y una importante cantidad de heridos. Se trata de una actividad de riesgo, pero "el cumplimiento de la normativa no exime de que puedan producirse percances", indicó en este sentido José María Ángel, director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta ante las Emergencias de la Generalitat, quien realiza un seguimiento exhaustivo de lo que ocurre en cada festejo. Por ello, "cuando finalice la temporada, juntaremos a la comisión de expertos, llevaremos a cabo un balance y veremos si hay posibilidades de mejorar y en qué puntos", añadió.
"No me cabe ninguna duda de que en este año de prohibiciones, en el que algunos alcaldes no han querido celebrar festejos taurinos, se va a producir un nuevo récord, puesto que nos acercamos ya a los que hubo en 2014 y aún queda parte de la temporada. Quedan cada vez menos, porque la mayor parte son en julio, agosto y septiembre, pero todavía habrá más", añadió Nogueroles.
Publicidad
Desde la Federación de Peñas también quisieron aclarar algunos puntos conflictivos y que creen que han creado confusión entre los detractores de los bous. En primer lugar, que a pesar de todo su trabajo "de despolitizar la fiesta" está viéndose "recompensado", ya que actualmente "el 99% de municipios cuentan con alcaldes del PSPV o de Compromís y vamos camino de otro año histórico. Es una realidad".
Otra "verdad" que bajo su punto de vista "debe saber la opinión pública" versa en torno a las contribuciones de los consistorios, pues "en la mayoría de localidades son los aficionados quienes pagan los festejos. El presupuesto de una peña se sitúa entre los 30.000 y los 100.000 euros, que salen de la venta de lotería o de cuotas, mientras los ayuntamientos destinan una subvención por peña de entre 500 y 1.000 euros. Algunos ni eso", insistieron.
Publicidad
Gasto sanitario cubierto
La cuestión sanitaria, también pretenden aclararla. En este punto, la Federación de Peñas de Bous al Carrer afirma que en el decreto que enmarca la normativa indica que resulta "obligatorio" contratar un seguro en cada festejo "que se hace cargo de todos los gastos que ocasiona un percance, desde que el herido es atendido en la enfermería hasta su último día en el hospital". Incluso advierten de que "muchas compañías se quejan de que algunos hospitales tratan de hacer su agosto cargando el doble de gastos que se han ocasionado".
De momento, los bous no corren peligro, ya que mientras "las calles se llenen de afición y público seguirán adelante. Los festejos atraviesan la mejor etapa de la historia con la máxima seguridad animal y humana", concluyen.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.