Protesta en Valencia contra el copago sanitario.

Los discapacitados recogen 600.000 firmas para que el Congreso elimine el copago

Cermi prorroga tres meses la presentación de la Iniciativa Legislativa Popular con el objetivo de para tener aún más representación

José Manuel Ortuño

Martes, 13 de octubre 2015, 20:55

El copago supone una agonía para el sector de la dependencia. Desde que se instauró han logrado, incluso, que el Tribunal Superior de Justicia exigiera su eliminación. Pero entonces aparecieron las tasas que lo cobraban. Ante tanta dificultad desde Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) buscaron una alternativa y escogieron Valencia para presentarla.

Publicidad

El motivo de esta elección era contundente: "la Comunitat es la peor autonomía en cuanto a servicios sociales". Por ello, todo el sector se sentó alrededor de una mesa y anunció, en el mes de diciembre de 2014, la puesta en marcha de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). Un modo de eliminar el copago a través del Parlamento. La Constitución estipula (en el artículo 87) que el Congreso y al Senado tienen la capacidad de elaborar leyes.

También los Ejecutivos regionales pueden "solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley" y, por último, la población puede presentar "proposiciones de ley" siempre que presenten "no menos de 500.000 firmas". Así, lo hizo Cermi, buscó gente que se uniera a su causa y lo ha conseguido. En estos momentos, cuenta con casi 600.000 rúbricas (587.285) para realizar una ILP "contra el copago confiscatorio", han destacado siempre.

Movimiento social

Se trata, como explican en la página web creada a propósito, de "la respuesta del movimiento social de la discapacidad a las políticas de las Administraciones sociales que en desarrollo de la ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia han creado una situación insostenible", sobre todo económicamente hablando, para los que cuentan, ya de por sí, de menos poder adquisitivo. Muchos se ven obligados a abandonar centros y cuidados por este problema.

A principios de septiembre finalizaba el plazo para presentar las firmas recogidas. Sin embargo, desde el sector tomaron la decisión de pedir la prórroga de tres meses que permite la normativa vigente. De ese modo, ganan tiempo para lograr más adeptos y, al mismo tiempo, retrasan la llegada de la ILP al Parlamento hasta después de las elecciones.

Publicidad

De todas las firmas recogidas, cabe destacar que la región más entregada ha sido la Comunitat, con cerca de 80.000. Desde Cermi insisten en recordar que, hasta la fecha, todo el dinero que se ha cobrado por parte del Consell "es ilegal", puesto que ningún Gobierno regional posee la potestad de legislar sobre el copago. Se trata de una normativa que debe regularse a nivel estatal.

Indicador de renta

Las fuentes del sector consultadas, aclaran que no se oponen a cualquier tipo de copago. Aceptarían uno para quienes que puedan permitírselo, teniendo un 2,5% de renta más que el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), el indicador que habitualmente se utiliza para conceder las ayudas y becas.

Publicidad

A través de la página web que tiene habilitado el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad se puede conocer al momento las firmas que se van consiguiendo. Además, informa de las entidades autonómicas en las que se puede estampar la firma contra el copago y explican que mediante la firma electrónica también es posible mostrar el apoyo hacia el sector de la dependencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad