Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El Consell y las peñas ya trabajan para reforzar la seguridad en los bous

El Consell y las peñas ya trabajan para reforzar la seguridad en los bous

Buscan evitar que gente inexperta se ponga frente al toro, reducir los huecos en los cadafales y aumentar las distancias detrás de las barreras

José Manuel Ortuño

Sábado, 7 de noviembre 2015, 22:20

Hasta diciembre se siguen celebrando bous al carrer en la Comunitat, pero no hay tiempo que perder de cara a la próxima temporada. Por ello, el Consell y la Federación Taurina de la Comunitat (FTCV) ya trabajan en mejoras para los festejos, tanto en lo referente a los aficionados como al animal. La presente temporada ha sido dura para los peñistas, puesto que distintos ayuntamientos han eliminado actos y los antitaurinos han avanzado posiciones en sus demandas.

Además, el Gobierno valenciano derogó la Ley de Señas de Identidad con la que los bous daban un paso de gigante para ser declarados Bien de Interés Cultural (BIC), lo que ha supuesto «un mazazo», como reconoce el presidente de la federación, Vicent Nogueroles. De todos modos, no van «a ofuscarse en un proyecto sin futuro», sino que buscarán «otro modo de blindar los festejos». Para lograrlo, «mostraremos a todos los grupos parlamentarios nuestros planteamientos -ya se han reunido con PP y Ciudadanos-».

El actual decreto que rige los festejos taurinos «es estricto y seguro», advierten. Aún así, el Consell y las peñas se han reunido con ayuntamientos y organizadores para conocer «las deficiencias que perciben aquellos que participan directamente en la fiesta» para reforzarlo.

A partir de ahí, se han planteado las diferentes medidas con las que disminuir los riesgos inherentes a la fiesta, «como cerrar los huecos angulares de los cadafales, plantear una distancia de seguridad detrás de las barreras (un anciano de 89 años murió en Gata de Gorgos al introducir la res su cornamenta), señalizar e, incluso, eliminar callejones inservibles o extremar el control de los colaboradores hacia participantes inexpertos o quienes no estén pendientes del animal», explicó.

Necesitan reducir los contratiempos que dan opción de protestar a los contrarios a los bous. Así, harán «especial hincapié», en cuestiones que parezcan «simples, como los tres cohetes de aviso o el control de todos los elementos cerratorios (candados, cadenas, etc.)». De igual modo, se informará «por megafonía de los distintos momentos del festejo» y se tendrá el máximo cuidado a la hora de realizar «la carga y descarga de los animales».

En estos instantes, los aficionados tienen muy claro que las mayores atenciones debe tenerlas el «protagonista y futuro de la fiesta: el toro». De modo «que, al contrario de lo que dicen los antitaurinos, el maltrato es inexistente», asegura Nogueroles a este periódico. Sin embargo, «sí es cierto, que se puede reforzar el protocolo de actuación en tiempo de lidia del animal, en el momento de embolarlo y en el bou en corda». Con todo ello, a dos figuras vitales dentro de los festejos se les devolverá «la importancia que merecen». Tanto «el ganadero autóctono como el embolador -que podrá advertir si se ha tenido demasiado rato a la res en el pilón o si debe volver al corral- serán quienes marquen los tiempos y las decisiones en las exhibiciones».

Ayuntamientos y peñas recibirán «un dossier de actuación». El Consell desarrollará días de convivencia con técnicos expertos en la materia y a las que acudirán organizadores, directores de festejos y presidentes, mientras que a través de la Diputación «vamos a mostrar lo que son los bous a aquellos ciudadanos que no nos conocen».

En la Comunitat hay «más de cien ganaderías y 450 peñas con 450.000 socios», una cifra suficiente para exigir «una acuerdo de no agresión» hacia los festejos y «el toro, que nos apasiona y enamora», insistió Nogueroles, quien pretende «desmitificar los caducos rumores de la falsa subvención, de los costes sanitarios o el maltrato animal», por lo que esperan dar a conocer «a la opinión pública todos los detalles».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell y las peñas ya trabajan para reforzar la seguridad en los bous