

Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín Batista
Sábado, 14 de noviembre 2015, 20:28
El informe Educación y libertad en España, elaborado por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (Cece), establece que la diferencia entre el coste de una plaza de un colegio público y de otro concertado se sitúa en 2.134 euros anuales, partiendo de la base de que los puestos escolares de titularidad de la Generalitat implican un desembolso de 5.048 euros frente a los 2.914 que se destinan a los de gestión privada pero sufragados a través del concierto. Es decir, la minoración llega a casi la mitad.
Además, esta cifra se utiliza para calcular el ahorro que según el estudio supone la red para las arcas públicas, que con los últimos datos analizados, correspondientes al 2012, alcanza los 460 millones de euros. A nivel estatal, se eleva a 5.650.
El informe se presentó el pasado fin de semana en el marco del 43 Congreso Nacional de la Enseñanza Privada organizado por la citada patronal. El documento elabora rankings autonómicos en base a diferentes parámetros, como la financiación o el número de centros concertados y de alumnos existentes en cada región, con datos referidos en este caso al ejercicio 2014-2015.
La situación valenciana parece paradójica. Ocupa la parte media de la tabla en cuanto al porcentaje de infraestructuras y estudiantes respecto al total del sistema muy por debajo del País Vasco, que lidera la clasificación, mientras que en la ordenación referida a la financiación de los conciertos la Comunitat se sitúa en las primeras posiciones.
La explicación radica en que las cuantías que se pagan están entre las más altas de España, ya que las transferencias de la Generalitat son bastante superiores al mínimo que fija el Gobierno. En el borrador de los presupuestos autonómicos de 2016 el nuevo Consell ha optado por incrementar ligeramente los módulos referidos a las nóminas y ha congelado el relacionado con los gastos de funcionamiento, manteniéndose en el mismo nivel que el marcado por los anteriores gestores.
En resumen, los rankings del estudio dicen que la Comunitat está lejos de alcanzar un equilibrio entre las redes pública y concertada aunque esta están bien financiada respecto al resto de autonomías.
El informe aborda otras cuestiones como la tendencia demográfica, que provocará una paulatina reducción de la población escolar, o la implantación de la FP dual. En este caso la región queda bien parada al ser líder en el número de empresas que colaboran con los centros.
Por otro lado, el congreso finalizó con la elaboración de una decena de conclusiones, entre las que destaca la necesidad de promover un pacto por la educación «que evite los perjuicios que los vaivenes políticos pueden ocasionar a nuestro sistema educativo, aleje la educación de las ideologías y fortalezca los valores cívicos». También se apuesta por reforzar la complementariedad de la red pública y concertada «atendiendo siempre a las preferencias de las familias», por adecuar los módulos del concierto al gasto real y por fomentar la FP dual, la innovación y el plurilingüismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.