![Dos mil personas exigen un tren del siglo XXI entre Aragón y la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201511/22/media/91454476.jpg)
![Dos mil personas exigen un tren del siglo XXI entre Aragón y la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201511/22/media/91454476.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. ORTUÑO
Domingo, 22 de noviembre 2015, 00:16
Las calles de Teruel sirvieron ayer de escenario para una protesta multitudinaria en la que estaban representadas varias autonomías españolas y a la que acudieron tanto políticos como empresarios valencianos. Todos ellos exigieron al Gobierno central mayores inversiones para el tren que une Aragón con la Comunitat, puesto que en algunos de sus puntos, no puede ni superarlos 20 kilómetros por hora debido a limitaciones de velocidad fijadas en 2004.
Uno de los que estuvo presente en la reivindicación fue el alcalde de Sagunto, Quico Fernández, pues considera «irracional» que debido a la precariedad de la línea férrea entre Valencia y Zaragoza, que calificó de «peor que tercermundista» el tráfico de mercancías deba desviarse hasta Tarragona.
A la una del mediodía, desde la plaza del Ayuntamiento de la ciudad aragonesa y guiados por una pancarta que rezaba 'Unidos en Defensa del Ferrocarril en Teruel', los manifestantes iniciaron la caminata en la que exigían al próximo Ejecutivo modernice el corredor Cantábrico-Mediterráneo, una «infraestructura estratégica», como la denominaron que utilizan Murcia, la Comunitat, Aragón, La Rioja, Navarra, País Vasco y Cantabria.
La mejora que exigen todas estas regiones sería especialmente provechosa «para los dos principales puertos» valencianos, el de Valencia y el de Sagunto, como destacó el director general de Obras Públicas de la Generalitat, Carlos Domingo, en los que se concentra el tránsito de contenedores y vehículos entre las diferentes bases logísticas.
En la conselleria consideran «urgente y de vital importancia que el Ministerio de Fomento realice mejoras para incrementar sustancialmente la calidad del tránsito de mercancías ya que actualmente su estado es deplorable».
El «pésimo» estado del ferrocarril hacia Aragón provoca que apenas haya trenes entre el Puerto de Valencia y Zaragoza, mientras que desde Barcelona se producen 21 servicios semanales.
Desde el Consell, instan al Gobierno a pedir subvenciones a la Unión Europea para poder ayudar en la mejora de la infraestructura, que consideran debería ser una prioridad en Madrid. Entre las medidas inmediatas que solicita la dirección general de Obras Públicas se encuentran « la mejora de la superestructura y la prolongación de los apartaderos, pasando de los 500 metros actuales a 750)».
Entre los organizadores de la marcha se hallaba la Plataforma por la Defensa del Ferrocarril, que por este motivo, encabezaba la manifestación por las calles de Teruel portando la pancarta principal. Su portavoz, Pablo Justo había indicado a este periódico antes de viajar a Teruel que reivindicaban «un tren del siglo XXI y no del XIX». Tras la protesta, atendió de nuevo a LAS PROVINCIAS para añadir que se trata «de una infraestructura obsoleta» y por ello, «unas 2.300 personas hemos salido a pedir una mejor».
Apoyo ciudadano
Ante esta cifra los convocantes de la marcha se muestra satisfechos, puesto que contaron «con el apoyo de alcaldes de municipios por los que pasa la línea, así como de políticos de las autonomías, empresarios y asociaciones. También nos hemos encontrado una gran respuesta de la gente, que demuestra que está con nosotros».
A partir de ahí, sólo les queda esperar a ver qué respuesta da el Gobierno central que salga de las elecciones que hay dentro de un mes. «Espero y deseo que esta manifestación sirva para que miren por fin hacia esta línea y nos saquen del cajón en el que nos encontramos. Aunque digan que primera hay que mirar hacia el norte, pero que nos hagan caso, de lo contrario, habría que ver cómo volver a exigir estas mejoras», insistió Justo.
De este modo, los organizadores esperan «no tener que volver» a manifestarse «por la cuestión del tren», porque significará que se han incrementado las inversiones en una línea férrea «que se encuentra en el peor momento de su historia, puesto que además, sufre muchas y continuas averías», lamentó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.