efe
Martes, 15 de diciembre 2015, 13:30
La carretera N-332 entre Favara y Sueca, en la provincia de Valencia, figura por tercer año consecutivo en el listado de tramos "negros" de España en materia de siniestralidad vial.
Publicidad
Así consta en el duodécimo informe de EuroRAP, en el que participa el RACE, sobre el nivel de riesgo de la Red de Carreteras del Estado, que revela que 97 tramos cuentan con un riesgo elevado y 18 de ellos pueden considerarse puntos negros en materia de siniestralidad.
Los 11 kilómetros de la carretera N-320 que separan la localidad guadalajareña de Casar de Talamanca y el cruce con la M-103 a Algete, en Madrid, constituyen el tramo más peligroso de la red viaria española.
Del total de 24.803 kilómetros analizados, el informe del RACE detecta riesgo elevado en 3.506, si bien resalta el descenso en 442 kilómetros respecto al año anterior, lo que supone pasar del 16 % del total al 14,7 %.
Por tercer año consecutivo, el citado tramo de la N-320 es el más peligroso y en esos tres años se han acumulado diez accidentes graves (seis de ellos de moto), con dos fallecidos y doce heridos graves.
Publicidad
Repiten en el listado de tramos "negros" del trienio, la N-6 entre Guadarrama (Madrid) y San Rafael (Segovia); la N-432 entre Alcalá la Real (Jaén) y el límite provincial con Granada; la N-230 entre Vilaller (Lleida) y el límite con Huesca; la N-431 entre el límite provincial de Toledo y Ciudad Real y la variante de Malagón, en esta ultima provincia, y la N-332 entre Favara y Sueca, en Valencia.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.