Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un agente pendiente de una prostituta en Velluters.

Más de 10.000 mujeres ejercen la prostitución en la Comunitat

Médicos del Mundo atendió en la última década a unas 1.350 personas anuales que ejercían en la región, casi 1.900 sólo en 2014

José Manuel Ortuño

Martes, 15 de diciembre 2015, 00:10

La realidad del problema impide tener datos concretos sobre la situación. Sin embargo, ayer en el centro de Valencia se afirmó que los estudios realizados estiman en alrededor de 10.000 las mujeres que ejercen la prostitución en la Comunitat. Se trata de una de las conclusiones que extrae el informe desarrollado por Médicos del Mundo y que fue difundido por esta asociación con la presencia de otras ONG que luchan contra la trata de blancas en la autonomía.

Publicidad

La entidad sin ánimo de lucro atendió en la última década una media de 1.358 personas que ejercía este tipo de trabajo en la región, dentro de sus Programas de Prostitución: 847 en Valencia y 511 en la provincia de Alicante. En ese sentido, del total un 90% fueron mujeres, un 7% transexuales y sobre un 3% hombres.

Para Médicos del Mundo, de todas estas cifras se extraen «relevantes conclusiones», puesto que les «preocupa la situación en la que se hallan. Las personas en situación de prostitución -como las denominan- se encuentran con varios derechos importantes vulnerados, entre ellos a tener un trabajo digno, a la salud, y son difíciles de mejorar por su situación irregular en el país».

Así lo indicó la portavoz de la asociación, Pilar Bruyel, quien aseguró que este hecho se «ha incrementado durante la crisis» porque las afectadas (la mayoría son mujeres) tienen «muy poca capacidad de negociación».

El informe advierte de que la ausencia «de datos oficiales recientes» impide conocer la realidad, pero que con «el mapeo realizado, hemos encontrado que en el área metropolitana de Valencia, en 2014, había como mínimo 1.886 personas en situación de prostitución . Un total aproximado de 1.658 mujeres, 127 hombres y 101 transexuales.

Publicidad

Una gran mayoría (744) se hallan repartidas en los al menos «62 clubes que existirían» repartidos por la ciudad. Algunas menos, concretamente 635, trabajan «en los 127 pisos» encontrados, mientras que el resto ejerce en la calle.

Desde la entidad lamentan «que no haya planes que permitan modificar la realidad social» de estas personas, «ni medidas de acción positivas que hagan posible el cambio». En ese sentido, el ordenamiento de Valencia de 2013, conlleva «más problemas para ellas, puesto que las esconde más y padecen más violencia tanto física como, sobre todo, psíquica», avisan. Los hombres, por su parte, prefirieron publicitar sus servicios en webs.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad