Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Grupo de procesionarias en una imagen de archivo. :: lp

El calor y la sequía favorecen las plagas y los incendios en los montes valencianos

La altas temperaturas adelantan un mes el ciclo biológico de la procesionaria y los bomberos alertan del aumento de fuegos

Daniel Guindo

Jueves, 14 de enero 2016, 20:05

Las temperaturas anormalmente elevadas que se vienen registrando en la Comunitat en el último mes y medio y la casi absoluta desaparición de las precipitaciones desde el pasado 2 de noviembre no sólo están pasando factura a los campos de cultivo valencianos. Los montes de la Comunitat empiezan a sufrir también los efectos de este periodo extremadamente cálido y seco principalmente a través de la proliferación de plagas de insectos y de incendios forestales.

Publicidad

Especialistas consultados por LAS PROVINCIAS, han detectado que en algunas zonas de la Comunitat, como la costa alicantina, el ciclo biológico de la procesionaria, plaga que sufren los pinos, se ha adelantado hasta un mes y medio, por lo que algunos ejemplares de esta oruga de pelos urticantes «han empezado ya a bajar al suelo». Normalmente, estos insectos suelen pasar el invierno en bolsas de seda en los pinos y hasta el periodo comprendido entre febrero y abril no se entierran en el suelo para pasar a su fase de crisálida que, ya en verano, eclosiona en mariposa.

Técnicos forestales de la provincia explicaron que las zonas más afectadas por la plaga son bosques cercanos a la ciudad de Alicante, como el monte Orgegia, Serra Grossa y el Benacantil, pero que también tiene una elevada presencia en las pinadas de ubicadas entre la Marina Baja y la Vega Baja.

En Valencia, según otras fuentes consultadas, el interior y, más concretamente, la zona limítrofe con Albacete es el entorno en el que esta plaga está registrando un mayor crecimiento. «Hemos detectado más bolsones y que está proliferando más que otros años, por ejemplo, en la zona de Casas del Río y Requena», concretaron.

Procesionaria

  • las plagas

  • Plaga extendida en los bosques de pinos. En su forma de orgua uriticante, anida en los árboles en bolsas de seda en invierno, se entierra en el suelo entre febrero y abril y renace convertida en mariposa en verano.

  • Pequeño escarabajo que perfora los troncos de los árboles jóvenes o debilitados formando galerías y, finalmente, matándolos. Afecta especialmente a los pinos.

En relación al tomicus, un escarabajo que perfora los pinos debilitados por la sequía hasta matarlos, tanto los técnicos forestales como desde la Coordinadora de los Bosques del Turia, prevén que, si continúa la situación, «en primavera sufriremos un ataque fuerte». La Conselleria de Medio Ambiente, por su parte, informó que, hasta octubre, se había reducido en gran medida esta plaga pero «estas temperaturas tan altas pueden provocar que haya un rebrote».

Publicidad

Los incendios, alimentados por los fuertes vientos de poniente de los últimos días, son otra importante amenaza. Desde el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia están detectando un incremento de los servicios por fuegos durante las últimas semanas. «Todos los días tenemos alguno. De momento son pequeños, pero como la cantidad de combustible que hay en el monte cada vez es mayor, podrían desarrollarse incendios de mayor envergadura. Si la tendencia continúa igual, la situación en primavera será alarmante», precisaron.

En definitiva, estos profesionales temen «una situación muy desfavorable» si la vegetación continúa debilitándose tanto por la sequía como por las plagas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad