Alumnos que concurrieron a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) durante un examen en el campus de Tarongers. :: irene marsilla

Educación excluye de las becas a los alumnos de las universidades privadas

El nuevo plan de ayudas ideado por el Consell rompe con el modelo que ha funcionado durante la última década

JOAQUÍN BATISTA

Miércoles, 17 de febrero 2016, 00:07

Los alumnos de las cuatro universidades privadas de la Comunitat no podrán beneficiarse a partir del curso que viene de las becas del Consell. Se trata de una de las novedades del nuevo plan ideado por Educación y supone romper con un modelo vigente desde hace una década. Fue en el curso 2006-2007 cuando se generalizaron las ayudas para todos los alumnos independientemente de la titularidad del centro, una medida que se implantó con Justo Nieto como conseller.

Publicidad

La exclusión afecta a todas las modalidades de becas, tanto las que continúan como las cuatro nuevas. Hasta este curso los estudiantes de las privadas que cumplían los requisitos académicos y de renta -eran los mismos para todos- podían optar a las ayudas para estancias Erasmus o a las becas para la exención de la matrícula, que en su caso implicaba ahorrarse parte del coste total de los estudios (el equivalente a las tasas que no pagan los beneficiarios de la red pública). También se les incluía en las de excelencia, que consistían en ofrecer un máster oficial gratis a los mejores expedientes de cada carrera.

La única excepción en la exención de las tasas será para los alumnos de Veterinaria al tratarse de un título que no existe aún en la red pública. Con el cambio, las opciones que les quedan a los alumnos de las privadas pasan por las becas del ministerio o los planes propios de sus centros.

El nuevo programa se dio a conocer en un acto en el participaron Vicent Marzà, el secretario autonómico Miguel Soler y la directora general de Universidades, Josefina Bueno. El conseller justificó el cambio en que el objetivo marco del plan es evitar exclusiones por motivos económicos y ante los elevados precios de la matrícula, «por lo que es el ámbito público donde podemos incidir», mientras que Soler recurrió a un ejemplo. «Se daba una ayuda de unos 1.300 euros (coste medio de un curso en la pública) a quienes podían pagar 8.000», dijo, antes de deslizar que en la práctica el dinero de la Generalitat iba a parar a un centro privado. Bueno insistió en que «no hay que pensar en quién se queda fuera sino en que se va a aumentar el alumnado que se forman en las universidades».

En este sentido, Marzà cifró en varios miles los alumnos expulsados o que no han podido entrar en las universidades por cuestiones económicas, mientras que el secretario autonómico destacó que mientras las públicas perdieron 7.000 estudiantes en el 2014-2015 las privadas se mantuvieron estables (+41).

Publicidad

Preguntado por el compromiso del Consell de impulsar una bajada de las tasas para todos los estudiantes -lo dijo Puig a principios del curso-, Marzà insistió en que el programa presentado implica hacerlo para los que menos tienen, aunque vinculó la generalización de la medida a un cambio en el modelo de financiación autonómica. En la actualidad los precios que se pagan, mantenidos pese a ser una herencia popular, son los más altos de la democracia.

Cuatro son las novedades del plan. Se ofrece una beca salario a las rentas más bajas (por debajo de los 18.000 euros para familias de cuatro miembros). Además de las tasas, incluirá un pago de 600 euros al mes durante el curso que puede servir para ayudar a la economía familiar.

Publicidad

También se crea una beca para la formación en idiomas en los centros de las universidades (hasta 600 euros en caso de conseguir la certificación o 300 sólo por inscribirse), otra para estudiar a distancia, cuyos beneficiarios no tendrán que pagar tasas por cursar grados en la Uned, y se generalizan las de no abandono para alumnos que deben asumir la tercera o sucesivas matrículas, las más caras, siempre que les queden menos de 18 créditos para obtener el título.

Además, se mantienen las que cofinancian las estancias Erasmus, pero se elevan las cantidades para los beneficiarios; las de excelencia, aunque se amplían a 3.000 euros para cursar un postgrado incluso en otra universidad española o extranjera (incluidas las privadas); las complementarias a las del ministerio, que sirven para compensar la subida de los precios de 2012, y las becas que cubren las tasas, las habituales, que incluirán también las segundas matrículas si hay fondos.

Publicidad

Otro cambio importante es que el requisito académico para acceder a las becas por primera vez será de un cinco y no de un 5,5 sobre diez. Eso sí, el económico se aplicará en todas las modalidades salvo en las de excelencia. Además, se introduce la perspectiva de género para resolver empates en carreras donde hay una presencia mayoritaria de un sexo (por encima del 90%), de manera que se quedará la ayuda el aspirante del sexo minoritario. El programa está dotado con 23 millones, un 40% más respecto a lo invertido este curso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad