J. SANCHIS
Sábado, 12 de marzo 2016, 00:35
Una tala masiva de árboles iniciada por el Ayuntamiento de Serra está amenazando el conocido paraje de Font de l'Ombria y el Castell de Serra, según han denunciado la asociación ecologista Agró, vecinos del municipio y la Sociedad Valenciana de Ornitología (SVO).
Publicidad
Los trabajos puestos en marcha por el Consistorio consisten en la delimitación de una faja auxiliar (que pueda actuar como cortafuegos) a partir de una pista forestal que llega a alcanzar los 40 metros por cada uno de los márgenes, cuando habitualmente este tipo de actuaciones se limitan a unos seis o siete metros de anchura, denunció Josevi Casañs, portavoz de la Comissió Forestal d'Acció Ecologista-Agró.
Casañs explicó que la actuación, bajo el pretexto de que se trata de prevenir incendios, tiene lugar dentro de un parque natural y donde existe una Zepa (zona especial de protección de aves) en la que habitan especies como el azor o el águila perdicera. También afecta a la ruta de senderismo GR-10, que ha quedado completamente «transformado y desfigurado».
Para Casañs, la intervención de la maquinaria está arrancando pinos de 70 años y conduciendo a la desolación y la deforestación de la zona: «Se arrancan bancales y todo tipo de vegetación». Casañs considera que se trata de una «actuación bárbara» que ya está dañando al nacimiento de la Font de l'Ombria.
La mayoría de los pinos, tras ser talados, han sido arrastrados a través de pendientes superiores al 30% de desnivel por las cuatro máquinas que se están utilizando en las labores y «que se pasean por el interior de esta zona pisando y destruyendo toda la vegetación que encuentran a su paso».
Publicidad
Desde el Ayuntamiento de Serra, gobernado por el PSPV, señalan, en un vídeo colgado en su página de Facebook, que la actuación cuenta con todos los permisos y que es la primera acción contra la masa forestal acumulada en los últimos 30 años.
En concreto, destacan fuentes municipales, la iniciativa tiene un presupuestos de 125.000 y se ha encomendado a un empresario maderero que a cambio de quedarse con la madera no repercutirá el gasto en las arcas municipales. Además, el 25% de los restos se quedará en el pueblo para utilizarlo como pellets.
Publicidad
Los trabajos de limpieza se prolongarán hasta la primavera del año próximo, dado que se tendrán que interrumpir en verano. La faja auxiliar está previsto que discurra desde la balsa de San Antonio hasta la explanada del Castell de Serra para luego bajar por el lado sur hasta la plaza del Castell.
El maderero se hará cargo de la restauración de cualquier construcción agrícola o no que se vea afectada. Además, el Ayuntamiento se ha comprometido a dejar la pista forestal en buenas condiciones y ha conveniado con la Diputación de Valencia que las brigadas forestales se encarguen de la limpieza una vez terminada la tala.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.