

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 7 de abril 2016, 11:05
Miles de alicantinos han emprendido a primera hora del día la marcha a pie hacia el monasterio que guarda la Santa Faz, uno de los pliegues del sudario que, según la tradición, utilizó la Verónica para secar el rostro de Cristo en su camino al monte Calvario.
Esta es el primer año en el que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha acudido al acto como máximo representante de todos los valencianos, tras varias ediciones participando como líder de la oposición, pero ha evitado entrar a la Concatedral de San Nicolás de Bari, lugar donde partía la comitiva oficial. Tampoco lo han hecho ninguno de los socialistas presentes, a excepción del concejal Carlos Giménez, que es el encargado de abrir el camerín.
El jefe del Consell y el alcalde de Alicante se han unido a la romería desde la plaza. En el interior de la Concatedral sí ha estado un nutrido grupo de 'populares' como Isabel Bonig, Luis Barcala, Asunción Sánchez Zaplana o Emilio Bascuñana.
Junto a él han participado otros políticos como el conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz; el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri; el presidente de la Diputación, César Sánchez; la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, y concejales como el portavoz municipal Natxo Bellido, el edil de Seguridad, Fernando Marcos; y el portavoz del PP, Luis Barcala, entre otros.
Los representantes públicos han partido en torno a las 8 horas de las inmediaciones de la concatedral de San Nicolás de Bari o del ayuntamiento para recorrer a pie los cerca de 8 kilómetros que separan el centro de la ciudad del caserío de la Santa Faz.
A lo largo de la jornada se estima que entre 200.000 y 250.000 personas harán el recorrido de esta tradicional y multitudinaria romería conocida como "La Peregrina".
Al contrario que en 2015, este año se ha iniciado con puntualidad a las 8 horas, tras un breve acto litúrgico presidido por el obispo de Orihuela-Alicante, Jesús Murgi Soriano.
En la comitiva oficial han acompañado al obispo el concejal Carlos Giménez, que es el encargado de abrir el camerino, y otros representantes del PP. En lugares posteriores, estaba la comitiva cívica, en la que figuraban el alcalde, Gabriel Echávarri, junto al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y los concejales del equipo de Gobierno local.
La tradición de acudir en peregrinación hasta el monasterio de la Santa Faz, adscrito a la Orden de las Hermanas Clarisas, se repite desde hace 535 años, concretamente desde el 17 de marzo de 1489.
Miles de cañas se han repartido desde primera hora de la mañana en los aledaños de San Nicolás para facilitar el trayecto a los romeros, muchos de ellos vestidos con el típico blusón negro de labrador y el pañuelo azul y blanco.
Durante el trayecto está prevista una "paraeta", donde se repartirán rollitos de anís y mistela para que los peregrinos repongan fuerzas.
Una vez que la comitiva oficial llegue al caserío de las monjas Clarisas se procederá a la apertura del camarín donde se conserva la Santa Faz bajo tres llaves para dar paso a continuación a la celebración de una misa.
En el dispositivo de seguridad participan este año un total de 522 efectivos de la policía local de Alicante y Sant Joan, Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y bomberos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.