Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Padres de alumnos junto al CRA Benavites de Quart de les Valls. :: d. t.

Educación notifica ahora al colegio que debe enviar textos al padre en castellano

El centro de Quart de les Valls recibió el lunes la indicación de la conselleria y acata la recomendación del Síndic de Greuges

J. A. MARRAHÍ

Sábado, 23 de abril 2016, 23:28

El padre castellanoparlante que recibía información exclusivamente en valenciano por parte del colegio en el que estudia su hijo al fin lo hará en las dos lenguas cooficiales. Así lo confirmó ayer la dirección del CRA Benavites de Quart de les Valls. El centro rural agrupado está ya dispuesto a acatar las indicaciones de Educación que llegaron al fin el lunes, después de que el Síndic de Greuges recomendara a principios de febrero no discriminar el castellano.

Publicidad

Para poder recuperar su derecho, reconocido en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía, el vecino de esta zona de Camp de Morvedre ha tenido que esperar año y medio. Primero lo intentó con con el centro, en octubre de 2014, pero no lo consiguió. El colegio le ofrecía traducción oral personalizada, pero no comunicaciones escritas bilingües, como era su deseo. La Comisión Coordinadora acordó que la denominada «lengua vehícular» fuera sólo el valenciano.

Indignado, el afectado apeló al Síndic de Greuges, con una queja que LAS PROVINCIAS hizo pública para denunciar la irregularidad. El defensor del pueblo valenciano, José Chlobi, no tardó en apreciar la ilegalidad de la conducta del centro ante el progenitor. Y pidió explicaciones a Educación.

La respuesta de la Dirección General de Política Lingüística, bajo el mando de Rubén Trenzano, no reconocía los derechos que exigía el padre y apoyaba la postura del centro. Apelaba al Estatuto de Autonomía, la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano o las decisiones de «situar el valenciano como lengua preferente y habitual en la comunicación de la Generalitat y de su sector público». Pero el Síndic se opuso firmemente y dirigió una recomendación al conseller Vicent Marzà en la que le recordó que se vulneraban derechos fundamentales: «La necesidad de promover el valenciano no puede suponer una discriminación hacia aquellos cuya lengua es el castellano». Casi dos meses después, Educación hace ahora cumplir la recomendación de Cholbi.

Este diario preguntó a la conselleria si conoce casos opuestos, es decir, recomendaciones del Síndic o de Educación ante padres que estuvieran recibiendo comunicaciones no bilingües únicamente en castellano por parte de colegios públicos. A esta cuestión, todavía no hay respuesta de Educación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad