La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Un brigadista riega el apreciado Pi de la Bassa, en Serra, amenazado por la sequía y el tomicus. :: gva

La sequía y la plaga del tomicus amenazan árboles monumentales de la Comunitat

La Generalitat aumentará a más de un millar la cifra de ejemplares bajo protección al incorporar olivos milenarios de los campos de Castellón

J. A. MARRAHÍ

Miércoles, 4 de mayo 2016, 00:01

valencia. La acusada falta de lluvias que un año más azota la Comunitat y las consiguientes plagas de tomicus están amenazando a algunos de los árboles más emblemáticos de la región. Así lo admitieron ayer expertos en este tipo de ejemplares que se reunieron en la comisión de seguimiento del patrimonio arbóreo de la región, encuentro que llevaba dos años sin celebrarse.

Publicidad

La situación del Pi de la Bassa, un gigantesco pino carrasco de casi 20 metros de la Sierra Calderona, no es aislada. A preguntas de LAS PROVINCIAS, el técnico Ricardo Barberá confirmó que existe al menos una decena de ejemplares bajo protección que están sufriendo los efectos de la sequía. La conselleria no descarta ampliar tratamientos de urgencia con riegos y plaguicidas como el que se ha puesto en marcha con el conocido árbol de Serra.

El director general del Medio Natural, Antoni Marzo, incidió en otro efecto negativo añadido: «el abandono de cultivos». Al desaparecer acequias, balsas o áreas regadas, los árboles tienen mucha más dificultad para recibir el aporte de agua que necesitan. Y en época de sequía como la actual o la de 2013 reciben la puntilla.

Marzo puso ejemplo de otros árboles que están padeciendo el problema: la carrasca más grande de la Sierra Calderona, alcanzada por un rayo y ahora «en situación «decrépita» o el famoso Roure Gros del Barranc dels Horts, en la localidad castellonense de Ares del Maestre.

A la amenaza natural, se une también la de los «limitados recursos» de la Generalitat. Preguntado por si los presupuestos de Medio Ambiente están garantizando al completo la protección a estos monumentos vegetales, Marzo aseguró: «Llegamos hasta donde llegamos. El presupuesto es insuficiente», admitió. Culpa a los «recortes del 70%» en el dinero para el departamento autonómico y confió en «recuperar subvenciones para mejorar la protección».

Publicidad

Pese a las dificultades, la Generalitat pretende dar un impulso a este tesoro botánico de nuestras tierras, parques y montes. Por un lado, se va a desarrollar el reglamento previsto en la norma de patrimonio arbóreo, que este mes cumple 10 años. Según la consellera Elena Cebrián, «permitirá avanzar en la protección para desarrollar la figura del árbol singular y dar cobertura al catálogo de árboles locales».

La lista de árboles bajo protección se va ampliar, con un esfuerzo por actualizar datos y unificar criterios de medición. De los actuales 880 ejemplares incluidos en el catálogo autonómico se pasará a más de un millar, al sumar 150 nuevos árboles ya identificados y de alto valor, principalmente olivos milenarios de Castellón. El equipo autonómico de árboles monumentales se va a reforzar con la incorporación de un escalador y un peón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad