Borrar
Urgente Putin propone negociaciones «directas» con Ucrania en Estambul a partir del 15 de mayo
Vicente Mota, durante un sermón en la mezquita. :: Manuel Bruque/efe
Vicente Mota, eximán del Centro Cultural Islámico de Valencia: «En las mezquitas no hay radicales»

Vicente Mota, eximán del Centro Cultural Islámico de Valencia: «En las mezquitas no hay radicales»

El religioso acusa a Interior de incitar la islamofobia por instar a que se presenten denuncias anónimas y pide que no se mezcle «lo árabe, moro y musulmán»

ARTURO CHECA

Sábado, 21 de mayo 2016, 21:26

Quizás por su mezcla entre occidental y musulmán, por sus orígenes españoles y su alma árabe, Vicente Mota sea uno de los miembros de la comunidad islámica valenciana más indicados para hablar de la integración de esta cultura en la sociedad occidental, de la supuesta radicalización de algunos miembros y de los últimos informes o actuaciones policiales sobre presuntas redes de terrorismo islamista en España y la Comunitat. Por algo esta misma semana, este valenciano licenciado en Teología y Jurisprudencia Islámica por la universidad islámica de Chateau-Chinon, en Francia, ha sido uno de los asistentes a la jornada de formación que recibieron varias decenas de policías locales de Valencia sobre islamismo y prevención de radicalismo.

Durante cuatro años fue el imán que dirigía la oración de los viernes de la comunidad islámica en la mezquita de Orriols. Su relación con el Centro Cultural Islámico de Valencia ya terminó. «Ya no me llaman para los rezos», es la única explicación de Vicente Mota, con cuarenta años ya cumplidos. Y es taxativo cuando le preguntan por conductas o pensamientos extremistas entre los musulmanes que él trata o ha tratado. «En las mezquitas no ha radicales. Desde el 11S está todo muy, muy controlado. Es la propia comunidad la que expulsa a cualquiera que pueda radicalizarse», sostiene el imán valenciano.

Mota carga con dureza contra un reciente proyecto del Ministerio del Interior, 'Stop Radicalismos', una web y una app a través de la cual los ciudadanos pueden informar sobre cualquier sospecha de radicalización de manera anónima. Como ya publicó LAS PROVINCIAS en marzo, en la Comunitat se registraron en los dos primeros meses del año hasta un centenar de avisos con este motivo. «No me parece bien esa página que incita a denunciar de manera anónima, pues fomenta la persecución y la islamofobia», sostiene el imán. Mota cree que este sistema «convierte a cualquier musulmán en potencial terrorista» y lanza una propuesta: «¿Por qué no se instaura el mismo método para denunciar casos de corrupción o delitos económicos?».

Un gaditano y un holandés

El imán pone sobre la mesa un dato realmente clarificador a la hora de introducir otro argumento: hay casi 80 millones de musulmanes... que son chinos. El religioso hace hincapié en esta realidad para lanzar otra crítica, esta con especial dirección hacia los medios de comunicación: «Moro, musulmán y árabe se mete todo en el mismo paquete, y no es en absoluto así». Vicente Mota pone otro ejemplo para impulsar su explicación. «Un gaditano y uno de Amsterdam, son los dos europeos, pero no tienen nada que ver y es muy difícil que se entiendan», explica.

El miembro de la comunidad islámica valenciana reconoce que la mayoría de los inmigrantes de origen árabe son musulmanes, pero no se puede identificar una cosa con otra. «También hay árabes ateos. Es como decir, ¡ah, eres español, o sea eres católico! Hay de todo». Y vuelve al ejemplo de la comunidad china que practica el islam para añadir que la población árabe «supone sólo el 20% de la comunidad musulmana».

Durante su charla en la central de la Policía Local de Valencia, Mota reclamó una mayor tolerancia en España hacia las costumbres islámicas. Durante su etapa como imán, era habitual en sus sermones la defensa del uso del velo islámico, algo rechazado en algunos sectores de la sociedad occidental. Ante los agentes explicó cómo en países como Inglaterra, Holanda o Bélgica hay policías que lucen su hiyab como parte de su uniforme de trabajo. «Los europeos debemos ser menos etnocentristas», concluyó el imán.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vicente Mota, eximán del Centro Cultural Islámico de Valencia: «En las mezquitas no hay radicales»