D. G.
Viernes, 27 de mayo 2016, 19:45
Unos por otros, y la casa sin barrer. Con esta frase recoge el refranero español la situación en la que ninguno asume el trabajo y achaca su incumplimiento a otro. Máxima que podría ser aplicable a la fallida puesta en marcha de una quincena de nuevos juzgados en la Comunitat, previstos desde hace seis años, y que podrían haber paliado la actual situación de congestión que sufre la Administración de Justicia valenciana.
Publicidad
En 2010, el Gobierno central autorizó la creación de 21 nuevos juzgados en la Comunitat, aunque sólo se pusieron en marcha seis. El resto quedó en el aire por la falta de recursos económicos de la Generalitat, que debe dotar a los órganos de medios materiales y funcionarios. El Consell pidió un año de plazo para ponerse al día, pero al ejercicio siguiente el Consejo de Ministros aprobaba un Real Decreto que dejaba sin efecto la constitución de estos nuevos juzgados.
En aquel momento (mediados de 2011), la por entonces portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, responsabilizó directamente a la Generalitat del retraso en la puesta en marcha de estos órganos.
Cinco años después, y ya con Bravo al frente de la Conselleria de Justicia, la Generalitat entiende que «la creación de aquellos juzgados nunca ha sido derogada y, por lo tanto, sigue en vigor», según concretaron desde la propia delegación. Por contra, el ministerio sí que da por derogado el decreto en lo que afecta a la Comunitat «desde el mismo momento en el que el Consell comunicó su negativa a ponerlos en marcha», añadieron desde la conselleria, donde se encuentran a la espera de un informe de los servicios jurídicos ministeriales que aclare el asunto.
Paralelamente, el pasado mes de septiembre el ministerio aprobó la creación de nuevos juzgados en toda España y cinco de ellos correspondían a la Comunitat. Parecía que al menos cinco de los quince previstos podrían ponerse en marcha, pero la respuesta de la conselleria al ministerio fue que esa cantidad era insuficiente y reclamó «la creación inmediata» de diez, explicaron desde Justicia. «Antes de que hubiese respuesta llegó la campaña electoral, el ministerio frenó su actividad y, tras las elecciones, sigue sin crearlos con el argumento de que un gobierno en funciones no puede hacerlo y que es necesario esperar a la llegada de un ejecutivo formalmente constituido».
Publicidad
Así las cosas, la Comunitat se ha quedado sin un sólo juzgado nuevo. Sin embargo, desde la conselleria quisieron aclarar que el departamento cuenta con las partidas presupuestarias necesarias para poner en marcha cinco nuevos juzgados en el primer semestre del año, algo que ya resulta imposible, y otros cinco en el segundo. «Pero el ministerio sigue sin dar respuesta», lamentaron.
Justificaron, además, que en primer lugar debe ser el ministerio el que cree la plaza para que el CGPJ asigne un juez titular que la ocupe según sus mecanismos internos de concurso de destino. Después, el Gobierno tiene que nombrar el correspondiente letrado de la Administración de Justicia destinado en el nuevo juzgado. Una vez dado ese paso, corresponde a la conselleria poner a su disposición el local, los medios materiales y la plantilla de la oficina judicial asignada a ese juzgado, de ahí que, según subrayaron, se haya reclamado en varias ocasiones la puesta en marcha de los juzgados.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.