Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL GARCÍA
Sábado, 18 de junio 2016, 23:43
Más de 3.500 hectáreas. La cifra deja bien clara la inmensidad de lo quemado en los dos incendios principales que han arrasado la Comunitat estos días. En el de Carcaixent, estabilizado a última hora de la tarde de ayer aunque aún no controlado, las previsiones hablan de entre 2.000 y 2.200 hectáreas afectadas, cifra superior a lo arrasado en Bolbaite, donde ardieron más de 1.500. En el caso de Carcaixent, supondría el 80% de toda su masa forestal.
Efectivos de emergencias continúan trabajando este domingo en las labores de extinción de los tres incendios que actualmente afectan a la provincia de Valencia en Carcaixent (más de 2.000 hectáreas), Bolbaite (más de 1.500) y Benifairó de les Valls. El cuarto de los fuegos, en Terrateig, fue extinguido el sábado.
En concreto, en estos momentos 10 brigadas de la Diputación, 3 de la Generalitat, 3 autobombas, un batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME), efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos y 2 vehículos de la Policía de la Generalitat trabajan en el incendio de Carcaixent, que anoche fue estabilizado, según ha informado el 112CV en su Twitter.
Asimismo, en el incendio de Bolbaite, que fue controlado el sábado, continúan 2 unidades de Bomberos Forestales, 5 brigadas de la Diputación, un coordinador y un agente de Medio Ambiente.
En el de Benifairó, controlado ya, se encuentran dos brigadas de la Diputación vigilando el perímetro del incendio, según las mismas fuentes.
Desalojos en Carcaixent
Trece avionetas y helicópteros se sumaron a lo largo de la mañana de ayer a las labores de extinción del incendio que comenzó el jueves en el término de Carcaixent. Los refuerzos aéreos llegaron con las primeras luces del día, tras una noche mucho más tranquila, cuando aún permanecían activos varios frentes en las zonas sur y sureste de la zona quemada. Este fuego ya había quemado ayer por la mañana alrededor de 1.300 hectáreas y obligó también al desalojo de centenares de personas. La bajada de las temperaturas, con una mayor humedad, favoreció la estabilización de las llamas.
El segundo de los incendios que permanecía activo ayer, el que se inició en Bolbaite y afectó a otros seis términos municipales, no se dio por controlado hasta las 13 horas. A las tareas de extinción se incorporaron también dos medios aéreos para apoyar a las cerca de 800 personas, entre brigadistas y bomberos, que luchaban contra el fuego en Carcaixent y Sumacàrcer. Durante la noche vigilaron la llamas, refrescaron el terreno calcinado y sofocaron también diferentes puntos de fuego.
El tercero de los incendios declarados en 48 horas en la provincia de Valencia se extinguió a las 23.46 horas del viernes con 18,51 hectáreas arrasadas en Terrateig, Llocnou de Sant Jeroni y la Safor. El cuarto de los fuegos, en Benifairó de les Valls, fue controlado el viernes y quemó 25 hectáreas.
Estos cuatro incendios arrasaron más de 3.500 hectáreas y obligaron a desalojar a un millar de personas entre pacientes del Hospital Aguas Vivas, que se prevé vuelvan mañana lunes al centro sanitario, escolares y vecinos. Para luchar contra las llamas se movilizaron todos los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos disponibles, unos 500 brigadistas de la empresa pública Divalterra, dependiente de la Diputación, y la Unidad Militar de Emergencia (UME) con la colaboración de decenas de guardias civiles, policías nacionales, policías locales, miembros de Protección Civil y agentes de la Policía Autonómica.
Mientras los bomberos y brigadistas luchaban contra el fuego en Carcaixent, la Guardia Civil sigue investigando las causas del incendio tras recibir testimonios sobre un vehículo sospechoso que fue visto en la zona donde se iniciaron las llamas. Y es que tomar el desvío que conduce a la urbanización Monte Campo de Carcaixent, la 'zona cero' del incendio, supone introducirse en un paraje arrasado, con cenizas, alguna llama y algún tronco humeante, que comparten espacio con los chalés que han sufrido daños y cuyos propietarios tardarán en recuperar el paisaje a su alrededor.
Cortafuegos salvador
Salvador Soler y su familia limpiaban ayer y trataban de acondicionar el espacio alrededor de una vivienda que se salvó de las llamas por varias circunstancias. La labor de los equipos de extinción, con helicópteros e hidroaviones a la cabeza, es destacada por este vecino de Carcaixent. «Era como una guerra de avionetas. No paraban, una detrás de otra y haciendo cola para echar agua», recuerda. «Y pararon el fuego», añade satisfecho mientras mira el paisaje con el que tendrá que convivir durante algún tiempo.
La segunda causa de que su segunda residencia no fuera pasto de las llamas está relacionada con una palabra no muy presente en el monte: la previsión. Salvador mantiene un cortafuegos junto a su vivienda que salvó su casa. Como lo hizo también, según recordaba ayer, en agosto de 1991 y en otros conatos que, sin embargo, no habían alcanzado la virulencia de este incendio. «El cortafuegos salvó la casa», explica contento de haber tomado esta medida hace ya tiempo y mantenerla.
El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, visitó ayer Carcaixent para interesarse por las labores de extinción; y el Gobierno valenciano pidió la colaboración ciudadana para evitar incendios forestales en un verano que puede ser muy complicado por la falta de lluvia y los efectos del cambio climático. La previsión para hoy indica que las temperaturas máximas seguirán en ascenso y el calor será más acusado en el interior. La mayor parte de la Comunitat se encuentra en situación de Previfoc 3, es decir en riesgo extremo de incendios forestales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.