Juan Sanchis
Jueves, 14 de julio 2016, 22:36
Pudo ser un golpe de muerte al Tajo-Segura, pero afortunadamente el informe no es vinculante. Los socialistas, incluidos los valencianos, no tuvieron reparo en respaldar el durísimo informe en contra de España presentado ayer ante el comité de peticiones del Parlamento Europeo.
Publicidad
Un documento en el que se insta a cambiar la política hídrica española, ya que los europarlamentarios que votaron a favor (socialistas y verdes, fundamentalmente) consideran que incumple las líneas básicas marcadas por la Unión Europea.
Por una parte, el informe cuestiona el trasvase al río Segura alegando, en contra de lo que establece la legislación española, que el caudal ecológico no sólo debería ser suficiente para conservar los hábitats naturales (como hasta ahora) sino que debe «tener una adecuada composición química de las aguas interiores».
En este sentido, la eurodiputada popular Rosa Estarás recuerda que la legislación española, que es la que tiene la competencia, no hace ninguna referencia al respecto. La enmienda introducida señala que «los bajos niveles para el caudal mínimo» genera «una alteración continuada del hábitat». Una clara referencia a la necesidad de disminuir el agua destinada al trasvase al Segura. Estarás recuerda, en este sentido, que sólo se pueden transferir recursos una vez satisfechas las necesidades de la cuenca cedente y recuerda que «la regulación de los caudales ecológicos es una obligación nacional y no europea. La eurodiputada considera que esta enmienda tan sólo pretende paralizar el trasvase además de limitar el agua que llega al sureste peninsular y limitar sus explotaciones agrícolas y turísticas.
Según las fuentes consultadas, el martes se había llegado a un principio de acuerdo entre socialistas y populares para matizar el informe, pero la posibilidad de consensuar un texto se rompió por las presiones de los eurodiputados catalanes que obligaron al resto de parlamentarios socialistas a rechazar cualquier tipo de trasvases. Ante ello se plegaron los diputados del POSE, incluidos valencianos y Murcia.
Publicidad
Al final, el texto es todo un varapalo para la política hídrica española que, según los parlamentarios que votaron a favor, incumple la normativa europea.
El informe, aprobado por 22 votos a favor y 9 en contra, señala que los planes de las cuencas del Ebro y del Tajo «siguen sin abordar todas las deficiencias identificadas por la Comisión Europea en 2015». En esta línea, el documento solicita que la CE «supervise de cerca» la forma en la que se aplica la normativa comunitaria en los planes hidrológicos de cuenca de España, en especial los del Ebro y el Tajo.
Este informe fue bien recibido por la Plataforma en Defensa del Ebro, que presentará hoy mismo una queja a la CE apoyada en este dictamen. Por su lado, el eurodiputado socialista Javier López aseguró que el informe «no se ha descafeinado» y es «crítico» con el Gobierno español ya que señala que su política no va en línea con la normativa comunitaria.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.