Rafa Muñoz
Miércoles, 17 de agosto 2016, 17:49
Como cada verano, el mosquito hace acto de presencia. Es un insecto que no cae bien a nadie. Cuanto menos es un incordio, y algunas picaduras pueden llegar a ser muy molestas. Sin embargo, se puede decir que hay un sector que se beneficia de la acción del mosquito.
Publicidad
La empresa valenciana Valgom, situada en la localidad de Chiva, ha triplicado su producción de mosquiteras en el último año. En este momento la información llega a todos los lugares y también llega que los mosquitos están atacando varias zonas del Levante, y la gente tiene miedo a que el mosquito, tanto tigre como el normal, les ataque, explicó Santiago Sánchez, responsable de ventas.
Hemos triplicado la venta de mosquiteras respecto al año pasado debido al miedo que le ha entrado a la gente; producimos unas 150 mosquiteras diarias que repartimos por las tres provincias de la Comunitat; el año pasado la empresa contrató a dos personas, y este año el dueño, Antonio López, ha tenido que contratar a cinco personas por la demanda que tenemos, indicó.
La mosquitera s la herramienta más cercana y próxima para combatir los mosquitos, y se ha convertido en necesidad básica para el periodo estival, aseguró Santiago Sánchez. Es un producto relativamente barato, y a la gente la atrae porque sabe que poniéndoselas puede combatir al mosquito sin tener que hacer un gasto excesivo, agregó.
Campaña contra el mosquito tigre
Por su parte, el Ayuntamiento de Valencia inició el pasado martes una nueva campaña sobre el mosquito tigre. Hasta el próximo 4 de agosto, y de nuevo desde el 30 de agosto hata el 10 de septiembre, distintas carpas informativas se colocarán en lugares relevantes como la Plaza del Ayuntamiento, el Paseo Marítimo, o los mercados del Cabanyal, Ruzafa o Torrefiel.
Publicidad
Desde que el año pasado detectamos la presencia del mosquito tigre nos pusimos a la tarea para actuar en el espacio público con tratamientos innovadores, y también colaborar para que los ciudadanos tengan la información, porque es fundamental trabajar en el ámbito privado, explicó Maite Girau, concejala de Sanidad.
Se repartirán 15.000 folletos informativos para difundir entre los ciudadanos las nociones básicas para evitar la proliferación del insecto y, además, recopilar las preguntas y dudas más frecuentes.
Éstas son algunas de las recomendaciones: que no haya agua estancada durante muchos días, hay que cambiar el agua con periodicidad de los platos de las macetas y lavarlo para que no queden restos, también los bebederos de los animales; las piscinas que estén bien cloradas, que no se acumule agua en el riego por goteo y que no quede agua estancada, que es el espacio de proliferación del mosquito tigre, concluyó Maite Girau.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.