

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA CHIRIVELLA
Jueves, 25 de agosto 2016, 23:55
El incendio que arrasó cerca de 20.000 hectáreas de encimas, robles, enebro y pinos, entre otros, el verano de 2012 en la localidad valenciana de Andilla impresionó no solo por su ensañamiento con el bosque mediterráneo. La parcela de cipreses que allí habitaba quedó intacta, ya que únicamente el 1,27 por ciento de esta especie resultó calcinada.
Desde entonces, muchos estudios han intentado determinar las causas y si su uso puede servir de herramienta para reducir el avance de incendios forestales. La clave se encuentra en el alto contenido de humedad de las hojas y ramas vivas, un 84-96 por ciento durante el periodo estival, lo cual retrasa su entrada en ignición.
En este sentido, el ciprés mediterráneo o ciprés común ha demostrado ser una especie dura que acumula pocas ramas muertas y actúa de pantalla contra el fuego. Asimismo, cómo necesita un flujo de calor más elevado para arder, podría convertirse en una medida para mantener a raya los incendios como barreras verdes. Además, en caso de ser alcanzado por las llamas y arder, el tamaño de las mismas es inferior al resto debido a que los aceites esenciales de sus hojas se volatilizan.
Comunitat Alerta alta
Litoral Alerta media/baja
Interior Alerta alta
Esta especie crece en condiciones ambientales con escasa presencia de agua y suelos muy áridos y pobres, podría reforzar la labor de los profesionales y constituir una barrera cortafuegos en sí misma. En este sentido, ya existen algunas zonas residenciales que utilizan el ciprés en forma de setos, vallas o en la agricultura para la protección de los cultivos y de sus propias viviendas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.