El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Dolón, presente en la comisión de investigación de la Diputación.

La investigación de la Diputación se fija en el Patronato turístico y el Gil-Albert

La comisión para fiscalizar los doce años de gobiernos de Ripoll y Pastor celebró ayer la segunda sesión, mientras que la próxima se señala para noviembre

R. A.

Sábado, 22 de octubre 2016, 01:22

La comisión de investigación de la Diputación de Alicante para fiscalizar los 12 años de las etapas de José Joaquín Ripoll y Luisa Pastor, ambos del PP, celebró ayer la segunda sesión, con la participación del PP, Compromís y el no adscrito Fernando Sepulcre. Presidida por el popular Eduardo Dolón, vicepresidente de la Diputación, en esta reunión los participantes pusieron sobre la mesa las propuestas a estudio, según un comunicado de la institución provincial.

Publicidad

Los asuntos que los diferentes grupos políticos han solicitado para su análisis son, por parte de Compromís, el requerimiento de información sobre facturas tramitadas por el Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca en el periodo comprendido entre 2002 y 2012.

Asimismo, Sepulcre reclama contratos públicos suscritos por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert desde marzo de 2009 hasta el julio de 2011, además de los rubricados por la Agencia Provincial de la Energía entre julio de 2009 y julio de 2011.

La nota recuerda que esta comisión de investigación que actualmente integran el PP, Compromís y el diputado Sepulcre, «velará por analizar y agilizar los asuntos que sus miembros estimen convenientes como objeto de estudio y valoración, siempre que se presenten por escrito y registro previo».

De esos temas se elaborará una relación de expedientes susceptibles de ser estudiados. Está previsto que este órgano se reúna nuevamente el próximo noviembre, cuando se dará respuesta, por parte del Gobierno provincial y dentro del orden del día, a las peticiones presentadas ayer por los grupos. También se podría reunir por convocatoria extraordinaria si antes del plazo de la siguiente sesión se dispone ya de la documentación pertinente.

Publicidad

El grupo provincial de Compromís reclamó por escrito a la Diputación de Alicante información sobre «siete empresas relacionadas con un caso de corrupción que implica al PP». El recurso administrativo por escrito se presentó ayer tras la segunda sesión de la Comisión de Investigación por los últimos 12 años de Gobierno del PP. En un comunicado, la formación aseguró que solicitó esa documentación al Patronato de Turismo el pasado 28 de septiembre y que el 3 de octubre se le denegó.

Compromís explicó ayer que la comisión es «un esperpento más» y su portavoz en la institución, Gerard Fullana, afirmó: «No deja de ser llamativo que el Partido Popular, que ha conseguido por decreto la presidencia y el apoyo de un tránsfuga, no se haya interesado en tres sesiones por ninguna información, ni siquiera por establecer un plan de actuación».

Publicidad

Según puntualizó, la petición se refiere a sociedades «relacionadas con una causa abierta en los juzgados de Orihuela y por el que está acusada de fraccionamiento de contratos la expresidenta del PP oriolano, María Josefa Ferrando. Las empresas son Exporiggins SL, Mojaia 2001, Benerrama Audiovideo SL, Rótulos y Componentes 2002 SL, Intermedio Montajes SL, Ecothink SL y Equipamiento Integral para Stands Molinos SL». «Ahora solicitamos de nuevo que no las faciliten en una comisión de investigación que se está demostrando que es un paripé», consideró Gerard Fullana.

«Boicot constante»

«La historia de la comisión de investigación de los últimos 12 años, periodo en el que la institución se ha visto salpicada por una corrupción investigada en los tribunales, es la de un boicot constante», dijo la formación. «Compromís recuerda que fue en abril cuando sus tres diputados presentaron una moción al pleno provincial para investigar los gobiernos de Luisa Pastor y Joaquín Ripoll. Tal moción quedó convertida en una auditoria privada con los votos del PP y el antiguo diputado de Ciudadanos y hoy tránsfuga Fernando Sepulcre, pese a la advertencia 'in voce' de la interventora recordando que no era viable la enmienda finalmente aprobada», prosiguió.

Publicidad

«Con posterioridad, el boicot ha continuado, al no respetar ni populares ni tránsfuga la votación de la sesión constitutiva en la que fue elegida como presidenta de la misma la diputada de EUPV, Raquel Pérez, con los votos de Compromís y PSPV», agregó Fullana, quien zanjó: «Escuchar al portavoz popular Carlos Castillo decir que apoyaron la comisión sin creerla necesaria es casi un insulto a la inteligencia. Más después de que su partido y Sepulcre hayan provocado la salida de EUPV y PSPV de la comisión al imponer con un dedazo al presidente de la misma».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad