Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Pascual Pérez Cuenca, el viernes en la sede de UGT donde presentó su programa y candidatura.
«El tripartito de Alicante va a tener un problema más a partir de ahora»

«El tripartito de Alicante va a tener un problema más a partir de ahora»

candidato de Junts Endavant a Podemos en Alicante

José Vicente Pérez Pardo

Lunes, 7 de noviembre 2016, 00:32

Pascual Pérez Cuenca ha sido, como vulgarmente se dice, cura antes que fraile. Histórico del movimiento vecinal, fue uno de los impulsores de la Plataforma Renfe que consiguió soterrar las vías férreas en la ciudad. Pero, para él, no fue suficiente esta lucha. Ahora se ha embarcado en la misión de dirigir Podemos en Alicante, premio que puede lograr a final de la semana. Hoy arrancan las votaciones, en las que compiten con otras dos candidaturas.

-¿Qué es Junts Endavant?

-Es una candidatura que nos presentamos a las primarias del Consejo Ciudadano de Podemos en Alicante formada por muchas personas de los círculos de la ciudad que hemos trabajado en equipo para preparar un programa organitizativo y político y tenemos la voluntad de intentar ganar si los inscritos así lo consideran.

- ¿Qué es lo que necesita Podemos en Alicante y qué es lo que proponen?

- Podemos necesita una voz propia en Alicante de acorde con el reto político general en el que estamos inmersos, una situación caracterizada por un Gobierno central del PP que acaba de formarse gracias al PSOE y que va a suponer nuevos recortes. Cara a la ciudad va a suponer poner más difícil la acción del tripartito. Podemos necesita calibrar su posición, darle visibilidad y estar en condiciones de cara a la ciudadanía quiénes somos.

- ¿Tienen propuestas para la ciudad?

- Tenemos muchas propuestas. Hemos planteado trece ejes temáticos, que son un esbozo de lo que en un futuro será el programa electoral, que se realizará en colaboración con los círculos de la ciudad y las asociaciones de vecinos, comerciantes, etcétera. Ahora tenemos trece ejes que esboza líneas de trabajo en el campo de los derechos de la mujer, sociales, juventud, cultura... Pero fundamentalmente ese guión será relleno, completado, tendrá estructura, cuando las personas que forman el tejido social de la ciudad y nuestros círculos de barrio. Solo entonces tendremos un modelo definido y una línea de actuación porque tendremos un mandato de nuestra asamblea ciudadana. Cuando sea concorde con el trabajo del tripartito lo apoyaremos, pero cuando no se concorde tendremos nuestra posición. Ahora el tripartito tendrá algún problema más.

- ¿Podemos no se encuentra representada en el tripartito ahora?

- Podemos no tiene voz directa en la ciudad. No nos presentamos, apoyamos una confluencia, que fue Guanyar Alacant, pero nosotros nos debemos a lo que diga nuestra asamblea ciudadana. Seguiremos colaborando y que el programa de gobierno que firmó Guanyar Alacant con el resto de socios (Compromís y PSOE) se cumpla, que ahora no se hace. Ahora mismo se incumple más de lo que se cumple, por lo que tenemos que ser muy vigilantes para que se hagan las cosas.

- ¿Están preparados para trabajar desde ya mismo o necesitan un tiempo para organizarse?

- Sí, estamos preparados a pesar de que en Alicante hemos tenido algún problema. Un partido político no es una cosa simple. En Alicante hemos tenido un problema más que en otros sitios, pero, a pesar de eso, hemos tenido cosas muy positivas. Tenemos una estructura de siete círculos territoriales, más tres sectoriales, algunos muy buenos, con mucha gente, que nos dan contacto con los barrios y realizan actividades potentes. Apoyaremos lo que ya hay e intentaremos crear más para vincularnos más a la ciudad. También tenemos un equipo potente, que ha demostrado que somos capaces de llevar adelante este barco basándonos en lo que ha hecho la gestora.

- ¿Se consideran la candidatura oficial u oficialista?

- (Con ironía) Si fuera para provocar, le diría que sí. Yo soy muy oficialista, ¿y qué? Soy oficialista de mi círculo del Oeste. He sido coordinador y estoy orgulloso de mi cargazo. ¿Se considera oficialismo? Supongo que sí. Pero, ¿qué es eso? ¿Porque haya gente que haya representado a otros como Marisa García, como Llum Quiñonero, que es diputada autonómica? Eso, para mí, es un orgullo porque tenemos una diputada ejemplar que han votado los ciudadanos y que lleva una portavocía de primera magnitud, como Igualdad. Todo ello nos permite tener una mejor conexión con nuestras instituciones, al igual que queremos tener mayor vinculación con las Cortes españolas. El Parlamento tiene que representar a la calle, y viceversa. Si alguien nos pone de oficialista, no hay problema.

- ¿No fue una lástima lo de las pasadas elecciones municipales o estaba Podemos demasiado verde?

- Podemos es una fuerza política que tiene muy poco tiempo. Las elecciones municipales nos pillaron un poco encima del nacimiento. Además, teníamos un mandato de Vistalegre demasiado difícil de completarse. Las confluencias son complejas de hacer. En algunos sitios donde hay unos liderazgos o unos movimientos sociales más potentes fueron más fáciles. En Alicante fue lo que fue y no cabe lamentarse. Aquí Podemos decidió apoyar la confluencia con Guanyar y ahí estuvimos. Gracias a Podemos no existe el PP en el Ayuntamiento de Alicante. Los votos que sacó Guanyar Alacant fueron por Podemos. No es amor de podemita decirlo porque estuve de apoderado en una mesa y las colas que se hacían buscaban el dibujo del círculo y había que decirles que votaran a Guanyar. Algo verdes sí que estábamos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «El tripartito de Alicante va a tener un problema más a partir de ahora»