e.press
Martes, 15 de noviembre 2016, 17:35
El PSPV de la provincia de Alicante ha reclamado este martes al nuevo Gobierno central un "descenso" de las tarifas eléctricas y ha denunciado que España paga "un de las más altas" de Europa.
Publicidad
En un comunicado, el secretario provincial, David Cerdán, ha apuntado que se abre un nuevo período en el que se deben "atajar" cuestiones "pendientes" y ha puesto como ejemplo las tarifas eléctricas que, según ha afirmado, son "de las más altas de la Unión Europea", lo que se traduce en "pobreza energética de miles de alicantinos".
Por ello, ha entendido que una "verdadera política" contra la pobreza energética pasa por "una nueva política de tarifas, la aplicación de todos los recursos disponibles para generar recursos a través de sistemas verdes y el desarrollo hacia una menor dependencia de las fuentes fósiles".
Cerdán ha señalado que el coste fijo del recibo de la luz para las familias es "el triple" que en el resto de la Unión Europea en el que se cobra "por potencia y cantidades elevadas por alquiler de los equipos de medición y consumo". "Esto es una anomalía, puesto que en una familia que haga un consumo cero o mínimo ya tiene problemas para el pago del recibo de luz de su vivienda", ha opinado Cerdán.
El secretario provincial ha calificado de "vergüenza" la situación social de "muchas personas, con trabajo y sin trabajo, pensionistas que han tenido un empleo durante más de 40 años, familias enteras que ven como con la llegada del invierno se le congela la esperanza de vivir con un mínimo confort".
Publicidad
Asimismo, ha asegurado que "es verdad que la Generalitat y los ayuntamientos están haciendo esfuerzos, pero la verdadera política social para reducir la pobreza energética la tiene que hacer el PP y el Gobierno del PP con una rebaja de los precios".
Los datos aportados por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital también demuestran que tanto en el ámbito doméstico como en el industrial las cifras son superiores a países de nuestro entorno, Francia, Alemania, Reino Unido y Portugal. El informe del Ministerio del 24 de octubre de este año establece una media de precio de 0,172 euros por kwh en consumo doméstico, frente a las cifras más baja de Francia, situado en 0,110; Alemania, 0,133 euros/Kwh; Portugal, 0,124 euros/Kwh y Reino Unido, 0,186 euros/Kwh.
Publicidad
Los datos de las tarifas para uso industrial también demuestran que en España se paga "más" que en el resto de la Unión Europea. La tarifa en España se sitúa en 0,086 euros/Kwh, mientras que las empresas francesas pagan 0,066 euros/Kwh; Alemania 0,067 euros/Kwh, y en Gran Bretaña 0,122 euros/kwh.
A su juicio, "aquí también encontramos otra de las razones de la falta de productividad de nuestras empresas, de la merma de nuestra competitividad con respeto a terceros países, y por lo tanto a la incapacidad de nuestros empresarios a generar más puestos de empleo".
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.