Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 17 de noviembre 2016, 16:32
Alrededor de 900 profesionales procedentes de toda España participarán, del 22 al 23 de noviembre, en el XIV Congreso de Violencia contra la Mujer para tratar, entre otros aspectos, el estatuto de la víctima y la violencia en mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
Otros de los asuntos objeto de debate serán las nuevas masculinidades, el papel del movimiento asociativo y la coeducación emocional, dentro de un amplio programa de ponencias, conferencias y mesas redondas en el Auditorio de la Diputación (ADDA).
La diputada de Familia y Ciudadanía, Mercedes Alonso, ha presentado este encuentro al que se han inscrito 1.150 personas pero que, por cuestiones de aforo, reunirá a 900.
"Estos datos ponen de manifiesto el interés que despierta este congreso y todas las propuestas que puedan contribuir a erradicar esta lacra social", ha destacado Alonso, quien ha recordado que en lo que va de año un total de 37 mujeres han muerto por violencia de género en España, seis de ellas en la Comunitat Valenciana, dejando 25 niños huérfanos.
La provincia de Alicante ha registrado tres víctimas, en Benidorm, Torrevieja y Calp.
El evento estará dirigido, principalmente, a las concejalías de Mujer y Servicios Sociales, psicólogos, médicos, juristas, abogados y asociaciones profesionales para analizar "las múltiples cuestiones suscitadas en torno a la violencia de género para generar un debate cargado de experiencias y propuestas de trabajo que sirvan para abrir nuevas vías encaminadas a paliar este grave problema", según Alonso.
Tras la inauguración oficial, el encuentro arrancará con una ponencia a cargo del expresidente de la Audiencia de Alicante y actualmente magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, Vicente Magro, donde analizará el estatuto de la víctima y la metodología práctica de su aplicación.
Posteriormente y a través de una mesa redonda, se pondrá el acento en la situación de las víctimas de la violencia de género olvidadas, es decir, aquellas mujeres que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad como son las mayores, las discapacitadas o las drogodependientes.
La socióloga de la Universitat de Barcelona Laia Folguera cerrará esa primera jornada con la conferencia "Aportaciones de las 'nuevas masculinidades' a los valores simbólicos del sistema sexo-género".
El día después, el 23 de noviembre, el congreso se abrirá con la ponencia "La violencia contra las mujeres, una realidad global" en la que la directora de la Fundación Mujeres, Marisa Soleto, abordará la realidad de esta lacra social fuera de las fronteras.
A través de una mesa redonda se analizará el papel del movimiento asociativo en la erradicación de la violencia contra las mujeres, mientras que en la conferencia de clausura se pondrá el acento en la coeducación emocional como fórmula de prevención de la violencia entre los más jóvenes.
La profesora de Psicología en la Universitat Illes Balears Esperanza Bosch será la encargada de hablar sobre estas cuestiones con la ponencia "Desmontando mitos: del amor romántico a la violencia de género. Propuestas de abordaje para una coeducación emocional".
El Área de Familia y Ciudadanía de la Diputación sigue poniendo a disposición de los congresistas un servicio de guardería-ludoteca para sus hijos menores de tres años con el fin de facilitar la conciliación.
Además, los asistentes podrán, desde una aplicación móvil, preguntar y emitir su opinión en tiempo real.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.