Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Un vendedor y un comprador de calzado en la feria de calzado Co-Shoes de IFA.
Las exportaciones se desploman por séptimo mes seguido por el calzado

Las exportaciones se desploman por séptimo mes seguido por el calzado

La industria zapatera del Vinalopó no se recupera y cae casi el 30% con Francia como gran lastre desde antes del verano, aunque la venta de fruta también retrocede

Bernat Sirvent

Martes, 22 de noviembre 2016, 01:28

La industria del calzado de Alicante, que es la de mayor peso exportador con una relación de tres a uno sobre el segundo capítulo arancelario que más vende en todo el mundo (la fruta fresca), ha facturado de enero a septiembre 234 millones de euros menos. En septiembre, los zapateros del Vinalopó han dejado de vender otro 28,8%, sobre todo por el desplome del principal cliente, que es Francia , lo que arrastra a la baja al saldo exportador final de todos los sectores. La provincia pierde fuelle en los mercados internacionales y retrocede por séptimo mes consecutivo en una evolución negativa sin precedentes que rompe un lustro de subidas ininterrumpidas mes a mes. Todas las alertas están activadas, no solo en la patronal zapatera Avecal, sino también en el institutos de estudios Ineca y en la Cámara de Comercio.

Desde el mes de marzo, el negocio exterior de la provincia sigue ofreciendo signos de una más que preocupante debilidad. En septiembre, los exportadores alicantinos facturaron 421 millones de euros, frente a 371 millones que se importaron. El saldo sigue siendo positivo, pero se estrecha el margen a solo 49 millones de euros.

En el acumulado del año, los datos son todavía más catastróficos, con un desplome del 4-7%, frente a un avancel de 4,6% en Castellón y del 5,4% en Valencia. Desde enero, la provincial ha facturado por valor de 3.885 millones de euros y ha importado por valor de 3.046 millones de euros. El saldo sigue siendo positivo en 808 millones, pero se va reduciendo poco a poco, algo de lo que se hizo eco hace unos días el presidente del 'lobby' empresarial Ineca, Perfecto Palacio, el cual puso énfasis en que la exportación, como clave para la llegada de decisivas a la provincia, se iba debilitando y el saldo final era el más exiguo de los últimos cinco años, lo que le llevó a exigir a todas las Administraciones un esfuerzo en la posible implantación de la Zona Franca reclamada por la Diputación y en la llegada de inversores foráneos para evitar que la provincia siga perdiendo «fuelle» en términos de PIB y de empleo.

Como viene informando este diario desde el pasado mes de agosto, el elemento determinante que hace retroceder el negocio exterior de la provincia es el calzado.

En septiembre, el calzado redujo su venta exterior nada menos que un 28,8%, lo que supone totalizar 90 millones de euros frente a 126 del año anterior. En el acumulado enero-septiembre, el desplome sigue siendo brutal, de dos dígitos, con un 19,2% menos. Los zapateros facturaron 987 millones frente a 1.222 del año anterior.

Como viene informando este diario y es admitido abiertamente desde el pasado verano por la gerente de la patronal Avecal, Marián Cano, el principal cliente de los zapateros, Francia, sigue perdiendo fuelle a pasos agigantados sin que se sepan muy bien analizar los motivos de dicho retroceso en pleno mes de septiembre, porque en agosto sí estaría más justificado por el parón propio del verano.

Junto a Francia, que compra un 15,7% menos en Alicante en septiembre un un 11,1% menos de enero a septiembre, el segundo mercado en importancia para la provincia, que es Alemania, también retrocede. También un 15,7% en septiembre y un 9,1% en los nueve primeros meses de 2016. Pese al desplome de los dos principales mercados, aún suponen 608 y 504 millones de euros este año. El tercer mejor cliente es Italia, con 340 millones y Estados Unidos el cuarto con 340. Italia y EE UU sí crecen este año. Lo más preocupante para la provincia es que el segundo sector con mayor volumen de negocios, el de frutas y frutos sin conservar, como los cítricos, también se desplomó un 15% en septiembre y lleva una caída de casi el 9% desde inicios del año. Una facturación tres veces menor a la del calzado, de 323 millones frente a 353 del pasado ejercicio, pero que también se refleja en el saldo final a la baja de toda Alicante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las exportaciones se desploman por séptimo mes seguido por el calzado