efe
Martes, 29 de noviembre 2016, 12:19
La Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (Cierval) ha solicitado a la Consellera de Agricultura, Elena Cebrián, la creación de una mesa de trabajo en materia de residuos con todos los agentes implicados para alcanzar un consenso en la gestión de envases.
Publicidad
Según ha informado la patronal valenciana en un comunicado, el objetivo de esta mesa de trabajo, que también ha sido solicitada por las organizaciones de vecinos, consumidores y amas de casa, es alcanzar un consenso entre los distintos agentes para mejorar los actuales porcentajes de reciclado.
Cierval cree que la actual propuesta de la Conselleria de implantar el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases y Residuos de Envases (SDDR) condiciona la competitividad de las empresas sin ofrecer garantías de eficiencia, por lo que apuesta por establecer un sistema de gestión consensuado, que proteja el medio ambiente, a los ciudadanos y a las empresas.
Los empresarios de la Comunidad Valenciana consideran que este es asunto de especial interés para la sociedad, en el que la Generalitat Valenciana "debe ofrecer la posibilidad de opinar a todos los agentes afectados, especialmente a la parte empresarial".
"El objetivo final sería mejorar los índices de recogida y reciclaje e innovar en la gestión e implicar a las empresas", han señalado las mismas fuentes.
Según Cierval, "las empresas de la Comunidad Valenciana están a favor de la implantación de medidas que contribuyan a mejorar los objetivos de recuperación y reciclado de envases, siempre que sean eficientes y al mínimo coste para empresas y ciudadanos".
Publicidad
A su juicio, la propuesta de implantar el SDDR en la Comunidad Valenciana complicará la gestión de las empresas al coexistir con el reciclaje aplicado en el resto del territorio español, afectando a la unidad de mercado".
Además, "el incremento de la complejidad logística y de distribución, la diferenciación del etiquetado y la posible tasa administrativa incrementarán los costes de producción".
Este coste adicional, junto con el importe de depósito y retorno, aumentará el precio de producto, que repercutirá negativamente sobre el consumo, ha lamentado Cierval.
Publicidad
En este sentido, se advierte que "el propio sector ha advertido que la implantación del SDDR obligará a las empresas de distribución a habilitar y acondicionar espacios para el retorno de envases, lo que supondrá mayor coste de las instalaciones, una pérdida de superficie de lineal, almacenaje y atención al consumidor".
"También tendrían que modificar el sistema de gestión de caja por el importe aplicado en concepto de depósito y retorno del envase, por lo que incrementarán los conflictos en caja por la revisión de las condiciones del envase retornado", ha agregado Cierval.
Publicidad
Por último, se advierte que "puesto que el establecimiento no tiene control sobre otros líquidos que haya podido contener el envase retornado, podría generarse cierto riesgo sanitario por contaminación cruzada, complicándose la inspección sanitaria".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.