Borrar
Urgente El Euromillones de este martes deja un nuevo millonario en España
Alumnos durante una prueba, en una imagen de archivo.
La Comunitat se estrena con nota en PISA

La Comunitat se estrena con nota en PISA

Los alumnos valencianos mejoran la media española y de la OCDE en Ciencias y Lectura y se quedan muy cerca en Matemáticas

EFE

Martes, 6 de diciembre 2016, 12:41

Los alumnos de la Comunitat Valenciana están por encima de la media española en Ciencias y en Lectura, mientras que en Matemáticas son los sextos con peor resultado, según la última Evaluación Internacional de Estudiantes de la OCDE, que pone a prueba las competencias de los alumnos de 15 años.

Se trata de la primera vez que la Comunitat participa en el estudio internacional PISA, que cada tres años evalúa a los alumnos de 15 años de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y sus asociados, ya que en esta ocasión -año 2015- ha incluido todas las comunidades autónomas.

Por materias, en Ciencias, los estudiantes de Valencia, Alicante y Castellón han obtenido 494 puntos, un punto por encima de la media de España (493) y uno por debajo de la Unión Europea (495).

En Lectura, los alumnos han llegado a los 499 puntos, lo que supone tres puntos más que la media de España (496) y cinco por encima de la UE (494).

Por lo que respecta a las competencias de estos adolescentes en Matemáticas, han sumado 485 puntos, uno por debajo de la media española (486) y ocho menos que la media de los alumnos de la UE (493).

En el conjunto del país, Castilla y León, Madrid y Navarra son las comunidades que copan los primeros puestos en España del informe PISA 2015 en Ciencias, Matemáticas y Lectura, y sus resultados se acercan a los de los países punteros en este estudio, mientras que Andalucía, Canarias y Extremadura se sitúan a la cola.

Por materias, Castilla y León ocupa la primera posición entre las regiones españolas en Ciencias (519 puntos), seguida de Madrid (516), Navarra y Galicia (ambas con 512), siendo la media de España de 493 puntos, igual a la de la OCDE.

Estas tres comunidades se sitúan en el entorno de Corea del Sur (516), Nueva Zelanda y Eslovenia (ambas con 513) que se encuentran entre los diez primeros países en Ciencias.

Los países con mayor puntuación en Ciencias son Singapur (556), Japón (538), Estonia (534) y Finlandia (531).

Cierran la tabla española sobre Ciencias, Canarias (475), Extremadura (474) y Andalucía (473).

En Matemáticas el primer puesto es para Navarra (518), seguida por Castilla y León (508), La Rioja (505) y Madrid (503), todas por encima de la media de España (486) y de la OCDE (490).

Navarra se colocaría así por encima de Canadá (516), que ocupa el sexto puesto internacional detrás de Singapur (564), Japón (532), Corea del Sur (524), Suiza (521) y Estonia (520).

Por el contrario, Extremadura (473), Murcia (470), Andalucía (466) y Canarias (452) son las que peores resultados obtienen en Matemáticas.

En Lectura también sobresale Castilla y León (522) y a continuación Madrid (520) y Navarra (514); y la media de España, 496, supera a la de la OCDE, que se sitúa en esta ocasión en 493 puntos.

Castilla y León y Madrid se colocan en una posición similar a Irlanda (521), país que está solo por debajo de Singapur (535), Canadá (527) y Finlandia (526).

Las peores comunidades en Lectura vuelven a ser Canarias (483), Andalucía (479) y Extremadura (475).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat se estrena con nota en PISA